Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Espectáculos.
Murió en un accidente automovilístico Adrián Otero, ex líder del grupo Memphis
El ex cantante de Memphis La Blusera murió a los 53 años en un accidente automovilístico en la autopista que une Córdoba con Rosario, informaron fuentes policiales




El accidente ocurrió en el kilómetro 525 de la autopista, a la altura de la localidad de Ballesteros -ubicada a 173 kilómetros de la capital cordobesa-, cuando Otero se dirigía en un automóvil marca Honda Accord, en dirección Rosario-Córdoba.

De acuerdo con lo que informó a Télam Claudio Jiménez, jefe de la departamental Unión de la Policía cordobesa, el coche que conducía Otero, por causas que se investigan "cruzó el cantero central (que separa los carriles de la autopista), empezó a dar vueltas y dio un espectacular vuelco", como consecuencia de lo cual murió el cantante.

"Si bien se está investigando lo sucedido, la herida profunda que presentaba Otero en el cuero cabelludo hace suponer que tras perder el control del vehículo chocó la cabeza contra la ventanilla durante uno de los tumbos que dio el vehículo", manifestó Jiménez.

El comisario precisó que, a raíz de la pérdida del control del vehículo y del vuelco posterior, "el auto quedó en la mano contraria por la que circulaba, con las ruedas hacia arriba".

Según Jiménez, Otero, que murió entre la localidad de Morrison (situada a 191 kilómetros de la capital provincial) y Ballesteros (de donde era oriundo el bandoneonista Rubén Juárez), se dirigía hacia Capilla del Monte, ciudad localizada a 109 kilómetros de la capital cordobesa, en el departamento Punilla.

En el automóvil, viajaba con Otero "una mujer, Analía Míguez (39 años), que sólo sufrió golpes", aunque por precaución fue trasladada al hospital de Bell Ville (ciudad ubicada a 205 kilómetros al sudeste de la capital cordobesa).

"Fue un hecho muy lamentable. La mujer, por suerte, no sufrió mayores consecuencias. Ella nos refirió que se dirigían hacia Capilla del Monte, aunque no sabemos si por razones particulares o de comerciales", expresó Jiménez.

La investigación abierta para determinar las causas de lo sucedido está a cargo del fiscal de Instrucción de Bell Ville, Oscar Arturo Aliaga

Otero nació el 31 de julio de 1958 en Buenos Aires, era un hincha fanático de Vélez Sarsfield y durante su juventud estudió Psicología y viajó por el mundo trabajando como periodista deportivo, artesano y cocinero.

Durante esos años fue recopilando vinilos de bluseros y afirmó su fanatismo por el género hasta que en 1978 conoció al bajista Daniel Beiserman y al saxofonista Emilio Villanueva, que ya había armado su grupo Memphis La Blusera.

La banda fue recorriendo bares y pubs en momentos en que los cultores del blues eran muy pocos como los ex integrantes de Manal y Pappo, aunque por esos años estaba dedicado a Riff.

Recién después de ensayar durante muchos meses hasta estar conformes con el sonido alcanzado se animaron a organizar shows y así llegaron el show en 1981 a ser teloneros de Pajarito Zaguri en Obras y en 1982 se presentaron en el Festival B.A.Rock.

Por aquellos años, Otero trabajó de periodista deportivo en diarios colombianos y seguía en vínculo con la banda al punto tal que le enviaba por carta las letras con las notas musicales a Beiserman, y éste las contestaba con el pentagrama con toda la melodía escrita.

Así se fueron armando las primeras canciones de Memphis, según relató el propio Otero en muchos reportajes a diversos medios.

En 1982 logran editar su primer vinilo "Alma bajo la lluvia", del cual se destaca el "Blues de las 6 y 30", un clásico de la banda, aunque recién cinco años después pudieron editar el segundo LP "Medias Negras" que contenía los clásicos "La bifurcada" y "Montón de Nada".

En el tercer disco, "Tonto rompecabezas" (1988), abandonaron la cuestión social y callejera de los anteriores y las letras abordaron temas referidos a las rupturas amorosas, dejando de lado el lunfardo, que persiste únicamente en "Sopa de letras".

Las letras corrían por cuenta de Otero, quien retomó la temática barrial retornó una vez más en el siguiente álbum "Memphis la blusera" (1990), que fue el punto de partida para el gran crecimiento de popularidad de la banda.

En 1995 la banda recibió disco de oro por "Nunca tuve tanto blues" (1994) y por "Cosa de hombres" (1995), además de realizar cinco shows repletos en el Estadio Obras y otro recital al aire libre ante 20.000 personas.

Costumbres urbanas, amor, pleitos y desengaños son los temas que inundan "Angelitos culones", la décima placa (2001) grabada en los estudios El Pie y en Ion y presentada en el Teatro Gran Rex en mayo.

En esos años la banda tuvo un par de parates debido a que Otero sufrió dos pancreatitis que estuvieron a punto de provocarle la muerte.

En mayo de 2002 fueron invitados a un ciclo de música popular en el Teatro Colón, y allí reversionaron todos sus hits, acompañados por la Sinfónica Nacional.

Con el paso de los años, los shows de la banda se fueron haciendo más espaciados, y el vínculo entre Otero y Beiserman se fue deteriorando.

A comienzos de 2008, Adrián Otero anunció a través de una carta abierta su decisión de dejar la banda e iniciar su carrera solista, mientras que Beiserman y Emilio Villanueva continuaron con el proyecto, pero de común acuerdo, modificaron su nombre a Viejos Lobos.

Otero editó en "Imán" en 2008, un disco que grabó junto a Marcelo Muir en guitarra, Germán Wiedemer en teclados y dirección, Daniel Castro en bajo y Marcelo Mira en batería.

Otero presentó el disco en diversos lugares y luego se carrera entró un impasse, aunque había comenzado a reverdecer a partir del programa "Soñando por Cantar", del que había participado esta semana en Córdoba.




Fuente: Telam


Miércoles, 13 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet