Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Lic. Miguel Ángel Aquino
El acceso a internet durante marzo de 2015 creció un 9,5% respecto al año anterior y superó la cifra de 14, 6 millones de ingresos residenciales


En marzo de 2015, fecha de la última medición, se registraron un total de 14.619.394 accesos residenciales a internet, y las organizaciones aumentaron a 2.852.459 ingresos al sistema.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó información referida al ingreso a internet en todo el país, donde divide estos accesos en dos categorías principales, por un lado los accesos residencialesy por otro las de las organizaciones.

Estas dos categorías de calificación, se dividen a su vez entre accesos fijos y móviles, donde los accesos fijos comprenden a lasconexiones tradicionales a internet como las conexiones por redes telefónicas, operadores de cable, redes de fibra óptica al hogar e inalámbricas fijas.

Por su parte los accesos móviles refieren a las conexiones mediante dispositivos portátiles y operadores de redes de celulares.

La serie de accesos móviles publicada comprende a los usuarios que se conectan a internet mediante la utilización de dispositivos móviles con contratación de un plan de datos (pos pagos).

El INDEC menciona que actualmente está realizando trabajos en conjunto con las empresas proveedoras de acceso para incorporar a la brevedad posible a los usuarios que se conectan con otras modalidades de contratación (prepagos), por lo tanto estas conexiones no están incluidas en las cifras publicadas

Resumen de ingresos a internet


En cuanto al último informe presentado en este mes, indica que en el período comprendido entre marzo de 2014 y marzo de 2015, se observaron las siguientes variaciones:
- En los accesos residenciales totalesa internet se observó un incremento de 9,5%.
- Los accesos de organizaciones totalesregistraron una variación positiva de 19,4%
-Accesos residenciales

Durante el pasado mes de marzo de 2015, fecha de la última medición, se registraron un total de 14.619.394 accesos residenciales a internet, y en la comparación inter anual, es decir considerando el período entre marzo de 2015 y el mismo mes del año anterior, los accesos residenciales a internet crecieron un 9,5%.

En lo referente a los accesos móviles (pospagos) representaron el 59,1% del total de accesos residenciales, en el mes de marzo de 2015 y crecieron entre marzo de 2014 y marzo de 2015 un 13,7%. Mientras que los accesos fijos se incrementaron un 4%, todo ello, según indica el INDEC.



Accesos de organizaciones


Durante el pasado mes de marzo de 2015, los accesos de organizaciones aumentaron 19,4% con relación a igual período de 2014. En dicho período, se registró un total de 2.852.459 accesos de organizaciones.

En la medición inter anual, entre marzo de 2015 el mismo mes de 2014, se observó que los accesos móviles (pospagos) de organizaciones se incrementaron un 23,1%, mientras que los accesos fijos aumentaron 4,6%.

Conclusión


Este incremento de acceso a la red de internet, que en marzo de 2015, muestra un crecimiento relevante, tenderá a aumentar en forma constante a lo largo del tiempo.

Esto se verá impulsado por la facilidad de acceso a internet, por el acceso a equipos móviles de mayor tecnología que permiten el acceso inmediato, por el ingreso a dicho mercado de jóvenes que hacen uso de estos equipos, y fundamentalmente por el incremento de poder adquisitivo por parte de aquellos que en otros tiempos carecían de alguna fuente de recursos, y que en esta etapa se puede observar ese acceso.

Finalmente cabe destacar el aporte de los estados provinciales, que impulsan en forma permanente dicho acceso gratuito por parte de los ciudadanos.


Autor: Lic. Miguel Ángel Aquino


Martes, 23 de junio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet