Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Impuesto a las Ganancias
Rebaja en el Impuesto a las Ganancias: expertos advierten trabas para liquidar sueldos
La AFIP interpretó la última rebaja del impuesto acumulando beneficios para quienes ganaban más de $25.000 en agosto de 2013 pero recibían menos en enero de 2015.


La Administración Federal de Ingresos públicos (AFIP) interpretó en forma muy beneficiosa para la gente, pero mediante un simple cuadro comparativo que publicó en su página de Internet, la aplicación de la última rebaja del Impuesto a las Ganancias para empleados que el 1º de enero pasado cobraban entre $15.000 y $25.000 de salario mensual, pero que en agosto de 2013 no tenían remuneración o ganaban más 25.000 pesos.

Además, cada mes debe calcularse cuál es el salario para ver qué beneficio se aplica. Por este motivo, los empleadores están teniendo serias dificultades para liquidar los sueldos e incluso están certificando con escribano público el cuadro de AFIP, ya que no cuentan con ninguna norma positiva que respalde lo que hacen.

El subdirector general de Recaudación, José Bianchi, explicó recientemente en unas jornadas que organizó la entidad que la AFIP interpreta, "haciendo un análisis armónico de toda las normas vigentes", que aquellos que ganaban entre $15.000 y $25.000, así como aquellos que superaban los $25.000 en agosto de 2013, y por lo tanto en aquel momento debían pagar el Impuesto a las Ganancias, ya no deben hacerlo si cambiaron de trabajo y a enero de 2015 se considera que ingresan con menos de $15.000 de remuneración bruta.

En este caso, "se congela la foto", y ya no deberá tributar, aunque en meses subsiguientes suba su salario a 100.000 pesos.

En cambio, si se tratara de una disminución del salario que lo ubica entre $15.000 y $25.000 a enero de 2015 y luego éste volviera a pasar la barrera de los $25.000, "habría que mirar la película", dijo Bianchi, y calcular mes a mes cuál es la mayor remuneración para ir recalculando el monto que la empresa debe retener al empleado.

Esto es así porque la resolución 3.770/15 se refiere a montos anualizados, en lugar de montos mensualizados que se suman, como hizo la norma de 2013.

Según el cuadro de AFIP, quien ganaba más de $25.000 en agosto de 2013, pero ahora percibe un salario de entre $15.000 y $25.000, antes no tenía ninguna rebaja de las deducciones y ahora tiene dos beneficios, el de la reducción de alícuotas del 20% y el de la tablita de deducciones decrecientes actual.

En cambio, Hugo Almoño, de PwC Argentina, enumeró la situación legal:

- Para los empleados que en agosto de 2013 tuvieron una remuneración mensual de entre $15.000 y $25.000, aplican las Tablas del Apartado A del Anexo a la resolución 3770/2015, o sea un incremento decreciente de las deducciones, con un rango que va del 25% al 5 por ciento.

-Para los empleados que iniciaron actividades en relación de dependencia a partir de setiembre de 2013 o que, estando empleados al 31 de agosto de 2013, hayan tenido a esta fecha una remuneración superior a los $25.000, se debe computar la remuneración percibida a partir del 1º de enero de 2015, pudiendo darse dos situaciones: que queden fuera del alcance del impuesto si esa remuneración es inferior a $15.000 o, de estar la misma entre $15.000 y $25.000, según surge de la letra de la resolución general 3770, les aplicarían los valores de deducciones personales de la resolución general 3525/2013, o sea un incremento del 20% con respecto a esas deducciones al 31 de diciembre de 2014.

Según Almoño, aquí es donde surge una interpretación diferente por parte de la AFIP, según se desprende del cuadro publicado en la página del organismo, ya que el fisco entiende que a esos empleados, además del beneficio del 20% les aplica el escalonado de este año, consigna el Cronista.

Para el especialista, puede darse que un empleado dentro de ese rango salarial, en determinado momento de 2015 tenga un sueldo que supere $25.000, en cuyo caso estará fuera del beneficio de este año, pero mantendría el incremento del 20% de las deducciones, a pesar de que el cuadro de AFIP lo señala "Sin beneficio".

Muchos empresarios estarían usando la interpretación que indica Almoño, porque sus asesores les dicen que es la que se desprende de la letra de los artículos 4º y 5º de la resolución general 3770. Esto podría ser un conflicto en puertas.

Fuente: Iprofesional


Miércoles, 10 de junio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet