Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
En abril se exportaron 5.231 millones de dólares.
El saldo de la balanza comercial del país durante el primer cuatrimestre de 2015 fue de 420 millones de dólares
El resultado de esta balanza comercial positiva de 252 millones de dólares, es consecuencia de las exportaciones de Manufacturas de origen industrial del 33%, Combustible y energía el 5%, Productos Primarios el 22% y productos de origen agropecuario
El INDEC publicó en su informe mensual que la balanza comercial de abril de 2015 permitió que el acumulado durante el primer cuatrimestre acompañara también la tendencia positiva de este período 2015.

Durante el mes de abril de 2015 se pudo obtener un superávit de 252 millones de dólares, que en el comparativo inter anual representó una merma respecto del año anterior, y que tuvieron su origen tanto en cantidad como en precios de productos exportables.
Un análisis que es relevante expresar, es que si en este período hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior el saldo comercial habría arrojado, en cambio, un superávit de 1.002 millones de dólares.
El Indec menciona que bajo este supuesto el país tuvo una pérdida en los términos del intercambio de 823 millones de dólares.
En este mismo carril de análisis, vemos que durante el l primer cuatrimestre de 2015 el saldo de la balanza comercial fue de 420 millones de dólares. , pero si en este período se hubiesen registrado los mismos precios del primer cuatrimestre del 2014 el saldo comercial hubiese sido de 1.449 millones de dólares. Bajo este supuesto el país tuvo una pérdida en los términos del intercambio de 1.149 millones de dólares

Visión de las importaciones
Respecto a la situación de las importaciones, podemos destacar que el valor de las importaciones fue 12% menor que en igual mes de 2014, debido a la baja de los precios (-9%) y de las cantidades (-3%).
Por su parte, se expresa que los rubros que descendieron fueron: los Combustibles y lubricantes; las Piezas y accesorios parabienes de capital, Vehículos automotores de pasajeros, Bienes intermedios y Bienes de consumo; en cambio los Bienes de capital crecieron.

Comercio con el Mercosur
En referencia al comercio con el MERCOSUR, se expresa que el mismo concentró el 24% de las exportaciones argentinas y el mismo porcentaje de las compras realizadas al exterior.
Por ello, si se e toma como referencia el mes de abril del año anterior, las exportaciones a dicho bloque registraron una variación negativa del 19% y las importaciones provenientes del mismo disminuyeron el 8%. El saldo comercial en abril de 2015 resultó superavitario en 62millones de dólares


Estructura de las Exportaciones de productos en términos de valor absoluto, Primer Cuatrimestre 2015
En abril los principales productos exportados en términos de valor absoluto fueron: harinas y "pellets" de soja, porotos de soja, maíz, vehículos automóviles terrestres, aceite de soja, Piedras y metales preciosos, trigo, Materias plásticas y sus manufacturas, carne bovina, partes y piezas de vehículos y tractores, y aceite de girasol.
Durante el primer cuatrimestre, además de los productos mencionados para el mes, se destacaron las Pieles y cueros preparados y el Resto de carburantes
Las Manufacturas de origen agropecuario y las Manufacturas de origen industrial fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones argentinas con el 40% y 33% del valor total, respectivamente, se acompaña gráfico ilustrativo, de donde podemos observar que las Manufacturas de origen industrial arribaron al 33%, Combustible y energía el 5%, Productos Primarios el 22% y productos de origen agropecuario el 40%









Lunes, 25 de mayo de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet