Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
VII Cumbre de las Américas
Cristina: "Es ridículo considerar a cualquiera de nuestros países una amenaza"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó de "absurdo y ridículo" el decreto de su par estadounidense, Barack Obama, que declara a Venezuela como una "amenaza a su seguridad", y cuestionó las "nuevas formas sutiles de intervención" a los países.
Durante su discurso en la VI Cumbre de las Américas que tenía lugar hoy en la ciudad de Panamá, Cristina sostuvo que "ningún país del continente americano puede ser una amenaza para Estados Unidos" y opinó que "es ridículo siendo que Estados Unidos es la mayor potencia militar, financiera y científica del mundo que tiene un presupuesto de 640.000 millones de dólares".

La Presidenta trazó un paralelismo entre la decisión de Obama hacia Venezuela y la actitud del gobierno británico con la Argentina por la situación en Malvinas: "Con un presupuesto militar de casi 60.000 millones de dólares, 2,3% del PBI dedicado a defensa, resulta absurdo que Reino Unido considere a mi país una amenaza".

Al hablar luego del presidente cubano, Raúl Castro, Cristina manifestó su satisfacción por esta ser su última cumbre y que coincida con la incorporación de la República de Cuba a este tipo de encuentros, y llamó a reconocer que el país caribeño estuvo presente "porque luchó por más de 60 años con una dignidad sin precedentes y con un pueblo que sufrió y sigue sufriendo muchísimas penurias, y fue conducido por lideres que no traicionaron su lucha sino que fueron parte de ella".

Desde el Centro de Convenciones de Atlapa y ante los mandatarios de todo el continente, Cristina marcó un contrapunto con Obama (quien había dicho no estar interesado "en ideología y cosas que sucedieron cuando no había nacido") y destacó que a ella le encanta "la historia, porque ayuda a entender lo que pasa y prevenir lo que puede llegar a pasar. La historia enseña que para entender porqué pasaron las cosas".

La Presidenta también pidió "sinceridad" a sus pares con respecto al tema del narcotráfico, el que, dijo, "debería ser abordado por los países que más consumen" porque "el nudo de la cuestión es el financiamiento".

"¿En dónde se lava el dinero del narcotráfico? ¿En donde se produce o en los paraísos fiscales y en los países donde se la consume", se preguntó Cristina, y recordó que la "sustancia tóxica vale 2.000 dólares cuando sale del país productor y llega a Chicago valiendo 40.000".

En ese sentido, señaló que "la droga y el dinero quedan para los países desarrollados y los muertos y las armas para los países de América Latina".


Sábado, 11 de abril de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet