Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Salud
Las mujeres tienen el doble de probabilidades de sufrir insomnio
Los cambios hormonales tienen mucha incidencia en el fenómeno, por lo que durante los embarazos y en la menopausia los problemas para dormir se incrementan


Las mujeres tienen el doble de probabilidades de sufrir insomnio que los hombres por los cambios físicos y hormonales, concluyó hoy la XXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño celebrada en la ciudad de Burgos.
El informe que difunde Europa Press puntualizó que en general, la incidencia del insomnio en mujeres premenopáusicas se sitúa entre el 33 y el 36 por ciento y en posmenopáusicas aumenta hasta el 41 y 61 por ciento, debido a una tendencia creciente a la ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo y decaimiento físico.
En tanto, durante el embarazo los trastornos del sueño se acentúan, en parte por cambios fisiológicos como la distensión abdominal, los movimientos fetales, la astenia, lumbalgia, el aumento de la frecuencia miccional o los vómitos, causantes de más despertares nocturnos y reducen la eficacia del sueño.
El informe estimó que cerca del 70 por ciento de las mujeres embarazadas tiene algún trastorno o dificultad en el sueño, como insomnio o somnolencia excesiva.
No obstante, el especialista Francisco Campos, miembro de la Sociedad Española de Sueño (SES), señaló que “esos cambios fisiológicos son transitorios y están relacionados con las variaciones hormonales propias del proceso gestacional”.
Añadió que “si bien parece que la calidad del sueño se mantiene alterada en el postparto inmediato, probablemente por los cambios hormonales y la preocupación por el recién nacido, la calidad del sueño se restaura durante el año posterior al parto“.
Por otro lado, la menopausia es otro de los momentos en los que la mujer experimenta cambios hormonales que se traducen en alteraciones físicas, fisiológicas y psicológicas que favorecen la aparición de trastornos o dificultades en el sueño.
Además, los cambios hormonales propios de ese período justifican el aumento de los casos de apnea del sueño en mujeres postmenopáusicas.
Fuente: Télam


Sábado, 10 de marzo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet