Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Locales
Fiscal ordenó parar las fumigaciones aéreas en parte de la Estancia Don Panos
El defensor del Pueblo de la provincia, Gustavo Corregido, informó que la Fiscalía de Investigación de General San Martín ordenó la suspensión de las fumigaciones aéreas de la Estancia Don Panos, propiedad de Unitec Agro, empresa del Grupo Eurnekian, en la zona lindera a las chacras de pequeños productores que habían denunciado los graves perjuicios que este tipo de pulverización provocaba a la salud y la actividad productiva que realizan.



Corregido destacó la decisión de fiscal José Ricardo Sorabella, aunque indicó que “con los elementos de prueba que tiene el expediente, esto podría haberse resuelto casi dos años antes”.

Seguimiento de denuncias

Corregido recordó que en septiembre de 2011 al llevarse a cabo la Feria Nacional de la Semilla en Resistencia el entonces electo defensor del Pueblo del Chaco y el delegado del Defensor del Pueblo de la Nación, Roberto Mena, se reunieron con un grupo de pequeños productores autodenominados “Pueblos Fumigados” en el Chaco, quienes expusieron las secuelas de las derivas provocadas por las pulverizaciones aéreas y terrestres en los campos linderos a grandes productores.

Como respuesta recibieron el compromiso de que cada denuncia que hayan efectuado en los Juzgados de Paz, Fiscalías de Investigaciones iban a ser observadas por el Defensor del Pueblo.

En funciones y en el marco de la presentación efectuada por la Red de Salud Ramón Carrillo por el reclamo de vecinos de Campo Medina y Campo Nuevo situados en Pampa del Indio, ante los casos de fumigaciones aéreas y terrestres realizadas con agrotóxicos en cercanías de viviendas, chacras, escuelas, cursos de agua, zonas naturales protegidas, la afectación de la salud, sus fuentes de recursos, su cultura y a la situación de abandono y desprotección de los derechos en que se encuentran, Corregido visitó la Fiscalía de Investigaciones de San Martín y pidió vista del expediente.

Se trata de la denuncia colectiva ante el Fiscal de Investigaciones Nº 1 de General San Martín -Chaco- efectuada el 1 de diciembre de 2010 con las denuncias de los productores Mariano Peñaloza, Enrique Napoleón Tomas, Juan Bautista Capra, Avelino Gómez, Roque Daniel Peñaloza, Edgardo Omar Alvarez y Eduardo Gómez Stechina. Ellos denunciaron que siendo productores de la zona de Campo Medina de Pampa del Indio y desde el año 2006 aproximadamente ven que en el emprendimiento del Grupo Eurnekian “fumigan con avioneta, nos riegan hasta las casas, se nos fundieron las plantas”, y que “la chacra se siembra pero no da frutos por el tema de la fumigación que seca todo. Antes que fumiguen teníamos mandioca, zapallo y ahora no podemos tomar el agua porque la parte de estero no nos sirve más”.

Más testimonios

En el mismo expediente obra la exposición de Edgardo Omar Alvarez, efectuada el 26 de noviembre de 2010, donde menciona que “visitando la chacra del Mariano Peñaloza, donde cuenta con sembradío de cultivo de sembradera, cría de animales y apicultura (...) se encuentra perjudicada en la producción por la deriva producida por el viento de la fumigación que en ese momento se encontraba realizando una avioneta amarilla a menos de 500 metros de la vivienda y predio del señor Peñaloza”.

Asimismo, el 10 de noviembre de 2010, los denunciantes solicitaron la intervención de Desarrollo Social y Derechos Humanos para que “intercedan de manera urgente a fin de que cesen dichas fumigaciones, en virtud de que los daños son irreparables sobre bienes y personas”.

Antes de presentarse en San Martín, el defensor del Pueblo dispuso poner en formal conocimiento al Ministerio de Planificación y Ambiente, a cargo del ministro Raúl Codutti, y también se presentó el conflicto ante el subsecretario de Desarrollo Rural Osvaldo Lovey.

Esto motivó que se programara para el miércoles de esta semana en Pampa del Indio, en el Centro de Integración Comunitaria, un encuentro con todos los actores del conflicto ambiental a fin de abordar la problemática planteada en el marco del programa de resolución alternativa de conflictos y lograr un desarrollo sustentable de los pequeños productores con economías de subsistencia.

Reactivación de la causa

En ese contexto, Corregido se presentó el viernes pasado en General San Martín para observar las denuncias realizadas ante la Fiscalía de Investigaciones Nº 1 que desde diciembre de 2010 tiene en trámite la causa que damnificaría a los vecinos de Campo Nuevo y Campo Medina. Al requerir las actuaciones y puestas a disposición de la Defensoría del Pueblo se observó “falta de actividad en el avance de la investigación, pero el mismo día en que se produjo la observación y mientras se solicitaba fotocopia de las actuaciones con una demora de dos años se tomaba declaración testimonial a Mariano Peñaloza, quien no agregaba nada nuevo de lo denunciado dos años antes”, apuntó el defensor, según detalla un informe difundido ayer por la oficina de Corregido.

En ese estado, “con premura el Fiscal de Investigaciones ordenó por decreto lo siguiente: ‘Que habiendo prestado declaración testimonial el señor Mariano Peñaloza solicitó a esta Fiscalía de Investigación de que la Empresa Don Panos no fumigue en una franja de seiscientos metros por dos mil metros sobre el perimetral que divide su campo con la Estancia Don Panos, lo cual evitaría posibles problemas para la salud. Por todo lo expuesto y a los solos fines de garantizar la integridad para la salud de los habitantes de la zona en cuestión resuelvo: ordenar como medida cautelar precautoria que la firma Don Panos SA se abstenga de efectuar fumigaciones de agroquímicos sobre una franja de chacra de unos dos mil metros de extensión sobre el límite perimetral que divide la Estancia Don Panos con el campo del denunciante Mariano Peñaloza y en una extensión de aproximadamente seiscientos metros hacia adentro del campo de tal Estancia Don Panos, ello a fines de garantizar la integridad física de los habitantes pertenecientes a la comunidad que vive en tal zona” .

Finalmente Defensoría del Pueblo consideró “que se debe ampliar la medida cautelar a favor de todos los vecinos linderos que son pequeños productores y se ven afectados por la deriva de las pulverizaciones con agrotóxicos” y celebra “la decisión judicial en resguardo de la actividad económica y la salud de los pequeños productores de Pampa del Indio”.








Fuente: Diario Norte


Lunes, 4 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet