Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Los discursos de Cristina: vigas de la agenda política desde 2007
A lo largo de sus dos mandatos, para Cristina, los siempre extensos y complejos discursos de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso han sido un lugar de balance de la gestión de gobierno pero también de anuncios de políticas futuras
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este domingo su octavo acto de apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación y pronunciará así el último discurso de su segundo mandato en un ámbito desde el cual la jefa del Estado siempre adelantó parte de los movimientos políticos que haría su Gobierno, sobre todo en materia legislativa.

Ante el plenario de diputados y senadores que se reúne cada primero de marzo, la jefa de Estado anunció, por ejemplo, que el poder Ejecutivo enviaría al Congreso iniciativas trascendentales para su proyecto de gobierno como el de la reforma de la carta orgánica del Banco Central o el de unificación del Código Civil y Comercial, cosas que finalmente ocurrieron.

La Presidenta decidió sobrepasar los limites del mero acto protocolar y aprovechar esa tribuna para reafirmar, por medio de discursos que siempre superaron los 100 minutos de duración, los lineamientos políticos y económicos de su gestión, arengar a los legisladores propios, desafiar a los ajenos y exponer hacía donde movería sus piezas dentro del tablero político legislativo.

El año pasado, por caso, la mandataria avisó que enviaría al congreso un paquete de proyectos de ley “que defiendan de una buena vez a los usuarios y consumidores frente al abuso de los sectores concentrados, oligopólicos y monopólicos”. En septiembre, esos proyectos se convirtieron en ley.

En cada oportunidad, la Presidenta mechó el repaso de cada uno de los logros alcanzados desde los distintos ministerios con proyectos que a veces fueron propuestos por ministros o secretarios de estado y otras fueron elaborados a partir de ideas surgidas en el seno del Poder Ejecutivo.

Desde el atril montado en el Senado, Cristina anunció que enviaría proyectos que marcaron el pulso kirchnerista como los proyectos de reunificación del Código Civil y Comercial o la reforma del Código Penal, para la cual se creó una comisión de trabajo conformada por juristas de distintos sectores.

También desde allí anunció en 2013 el envío de otro proyecto que afectaría los intereses del poder judicial cuando afirmó que impulsaría uno para que “la totalidad de los miembros del Consejo de la Magistratura sean elegidos por el pueblo” porque “ni los jueces ni los abogados tienen coronita para ser elegidos entre ellos”.

Entre tantos proyectos, la mandataria aprovechó la apertura de sesiones ordinarias de 2012 para advertirle al plenario de legisladores que ese mismo día había enviado un proyecto de ley para avanzar en la “modificación de la ley de la Carta Orgánica del Banco Central 24.144 y de la ley de Convertibilidad 23.928”.

En sus extensos discursos, la Presidenta intercaló el anuncio de envío de proyectos con pedidos al plenario para que se avanzara en temas que consideraba primordiales pero que veía que no estaban siendo tratados, quizás, por falta de voluntad política.

“Le voy a pedir al Parlamento argentino, al Parlamento de mi pueblo, que por favor traten la Ley Penal Tributaria, que envié, para que quienes evadan vayan presos”, le dijo la jefa de Estado a los legisladores de todas las fuerzas políticas en 2011 y luego aclaró que el Poder Ejecutivo ya había hecho “todos los esfuerzos y tomado todas las medidas disponibles”.

En su mensaje del 2012 la mandataria agradeció a los legisladores nacionales por haber sancionado la Ley de Tierras que había reclamado, justo un año antes, desde el mismo escenario.

Además de los anuncios de envío de leyes, la jefa de Estado siempre aprovechó el acto del 1 de marzo para referirse a iniciativas impulsadas desde el Poder Ejecutivo y convertidas en ley por el Parlamento como la estatización de Aerolíneas Argentinas (2008), la reforma del sistema previsional (2008) y la expropiación de YPF (2012).

“Quiero acordarme de este país real junto al país virtual y mediático que tan duramente nos criticó cuando enviamos el proyecto y sancionamos en este Congreso el traspaso de la administración de los recursos de los trabajadores del sector privado al sector público”, recordó la mandataria en su mensaje del 2010, en referencia a la reforma del sistema previsonal.

El discurso que Cristina Fernández de Kirchner brinde este domingo en el Congreso será el último de este mandato, dejará sentadas las bases de su gobierno para el año electoral y permitirá a las demás fuerzas y al público en general comenzar a divisar cual son los debates que la mandataria planea dar hasta que le toque entregar la banda presidencial.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 28 de febrero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet