Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
IDACh
El IDACh acordó con Nación provisión de agua potable a seis parajes de El Impenetrable

Tras la firma del convenio, que se realizó el pasado 3 de febrero, la presidenta del Idach y el jefe de Gabinete abordaron variados temas, entre los que se destacan los avances conseguidos en materia de salud, vivienda, agua potable y educación.

La presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño, Andrea Charole fue recibida por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich. La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada, en el marco de la firma de un convenio que aportará agua potable a seis parajes del Impenetrable Chaqueño donde viven comunidades aborígenes. El acuerdo fue delineado entre el Idach y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.


Tras la firma del convenio, que se realizó el pasado 3 de febrero, la presidenta del Idach y el jefe de Gabinete abordaron variados temas, entre los que se destacan los avances conseguidos en materia de salud, vivienda, agua potable y educación de los pueblos originarios.


Reivindicación de los derechos de los pueblos originarios


Luego de reunirse con Capitanich, Charole manifestó que la comunidad originaria del Chaco “ve al Gobernador Capitanich como un fiel defensor de sus derechos” y recordó que el jefe de Gabinete “creó el área de Salud Indígena dentro del Ministerio de Salud Pública, donde, además trabajan unos 600 agentes sanitarios indígenas”, destacó.


Viviendas y acueductos


También remarcó Charole que, a través del jefe de Gabinete, en el Chaco se construyeron más de 4500 viviendas “para hermanos de las tres etnias, qom, wichi y mocoví” e indicó que “durante esta gestión se ha iniciado una de las obras más emblemáticas en materia de vivienda como la transformación del histórico barrio Toba, que se encuentra en pleno proceso”.


“Asimismo vale destacar la enorme inversión en acueductos que llevan agua a toda la provincia beneficiando a los hermanos que viven en las localidades más alejadas” señaló.


Educación


“En materia de Educación, en primer término se reconocieron por Ley las tres lenguas indígenas de la provincia, qom wichi y mocoví”, recordó Charole. También destaco que gracias al “arduo trabajo de nuestros hermanos, se ha presentado el proyecto que fuera sancionado por Diputados como Ley de Gestión Comunitaria Indígena, una ley de educación única en el país y que contempla y protege los derechos de los docentes indígenas”.


La lucha


Más adelante, Charole recordó que en 2007 “tuvimos que acampar en la plaza central de Resistencia por varios meses para que el gobierno de turno nos atienda”. También mencionó que “mientras gobernaron aquellos que hoy critican, los pueblos originarios se morían de hambre, no tenía atención de la salud, no teníamos agua potable, caminos, estábamos olvidados”.


“Luego de tanta lucha logramos firmar un acuerdo con el Gobierno de la provincia, convenio que tampoco fue cumplido por el Estado, por lo cual los integrantes de pueblos originarios y el Idach, tuvimos que presentarnos a la Justicia para que se reconozcan nuestros derechos a alimentarnos, curarnos, educarnos, a tener una vivienda digna”, remarcó.


“Las causas fueron iniciadas ante la Justicia provincial y nacional logrando la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a efectos de poner fin a genocidio sistemático que llevaba adelante cada gobierno en turno. Los pueblos indígenas no olvidamos estos momentos vividos y no queremos repetirlos jamás”.


“Hoy continuamos en el camino del trabajo articulado, celebrando la entrega de viviendas en forma mensual, proyectos educativos, leyes que nos amparan y se cumplen. Confiamos plenamente que el futuro de nuestra provincia y de nuestros hermanos se encuentra incluido en proyecto que lidera Capitanich en el Chaco y Cristina Fernández de Kirchner en la Nación y trabajaremos muy duro para darle continuidad”, detalló Charole.


Finalmente, la titular del Idach agradeció “el apoyo que Capitanich ha brindado a nuestra gestión” dijo y agregó que “por la reparación histórica que se viene llevando adelante en nuestra provincia”.


“Es importante reconocer los logros”, manifestó Charole. “Es fundamental no dejarnos llevar por habladores que cuestionan rebuscando en los rincones las cosas que faltan por hacer. Naturalmente falta mucho por hacer y ese es el motor de nuestra lucha, este gobierno jamás se durmió en los laureles”, concluyó.



Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 14 de febrero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet