Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Concepción del Uruguay
Al menos una persona herida y daños materiales por un fuerte temporal en Entre Ríos


Además, hay cientos de familias que resultaron damnificadas por una tormenta que voló techos y derribó árboles, alrededor de las 19.30, en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay.



Por lo menos un tercio de la zona afectada se encuentra sin suministro eléctrico por la caída de árboles que arrastraron el cableado y toda la ciudad quedó momentáneamente sin agua corriente debido a que la planta potabilizadora se vio afectada por el corte de energía.

El jefe departamental de la policía entrerriana, Marcos Antoniú, informó a Télam que "esta tarde una tormenta que fuertes ráfagas de vientos y granizo ingresó a la ciudad desde el sur provocando voladuras de techos, cortes de luz y caídas de árboles, los daños fueron más grandes en el norte del casco urbano, dónde están los asentamientos más precarios y se volaron muchos techos".

"La tormenta fue breve por lo que no hay registro de evacuados, pero si muchos daños materiales, varios cortes de electricidad y por ahora estamos sin agua potable porque la planta se quedó sin suministro de energía para bombear", agregó.

El presidente de la asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad entrerriana, Pedro Pablo Bisoni, confirmó a Télam que "una fuerte tormenta, con vientos potentes como los de un tornado y abundante caída de lluvia afectó toda la ciudad de Concepción del Uruguay esta tarde y debimos realizar más de treinta intervenciones de emergencia en distintos puntos del casco urbano".

Bisoni detalló que "En una de las casas en las que se volaron los techos una viga de hierro cayó sobre el brazo de una mujer que debió ser hospitalizada, además la gran cantidad de agua causó algunas inundaciones y la caída de árboles cortó varios cables del tendido eléctrico".

"La tormenta comenzó cerca de las 19.30 y duró alrededor de 40 minutos, por su intensidad se volaron varios techos, estallaron vidrios y varios autos fueron aplastados por árboles, pero no tenemos registro de evacuados y el clima ya mejoró", añadió el bombero.



Fuente: Télam


Viernes, 6 de febrero de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet