Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Situación que potencia la necesidad de calificar al trabajador en diferentes oficios y especialidades
La demanda laboral insatisfecha del tercer trimestre de 2014 tuvo su mayor impacto en la calificación operativa alcanzando el 71,4% de insatisfacción
El INDEC publicó la encuesta de la demanda laboral insatisfecha y del total del personal buscado y no cubierto por las empresas, donde menciona quecorresponde: 71,4% a una calificación operativa; 10,8% a una calificación técnica y 17,7% ..
El INDEC publicó la encuesta de la demanda laboral insatisfecha y del total del personal buscado y no cubierto por las empresas, donde menciona quecorresponde: 71,4% a una calificación operativa; 10,8% a una calificación técnica y 17,7% a una calificación profesional

Es relevante mencionar que el INDEC define a la demanda laboral insatisfecha como “la ausencia de oferta idónea de trabajadores para responder a un requerimiento específico por parte de las empresas, organismos públicos o cualquier otra organización que actúe como demandante de sus servicios; expresado mediante avisos en los diarios o Internet, carteles en la vía pública, búsquedas de boca en boca, etc.”
La información para este indicador se obtiene de la muestra de empresas utilizada en la encuesta del Índice de Salarios; su cobertura es nacional y proviene de un diseño muestral estratificado

En este informe publicado por el INDEC en referencia a la encuesta del tercer trimestre del año 2014. Debemos resaltar que sobre el total de puestos demandados, el 65,5% se solicitó para el sector de producción y mantenimiento; el 14,8% para administración, sistemas y gerencia; el 3,0% para el sector de ventas y comercialización y el 16,7% para el sector de servicios.


1- Empresas que buscaron trabajadores y no lograron cubrir alguno de los puestos requeridos durante el tercer trimestre de 2014

El organismo estadístico informó que del total de empresas encuestadas, el 30,2% realizó búsquedas de personal durante el tercer trimestre de 2014., donde las mayores orientaciones de personal se dieron en los grupos de intermediación financiera y otros servicios financieros fue el 67,3%; en la actividad de servicios sociales y de salud fue el 42,9%.
En cuanto a los servicios a las empresas, profesionales e inmobiliarios fue el 41,8%; y en los servicios de correos y telecomunicaciones fue el 39,6% y en el grupo de formación y conocimiento sobre electricidad, gas y agua fue el 38,8%.
Informa además dicho organismo que sobre el total de empresas que realizaron búsquedas de personal, el 4,8% no logró cubrir al menos uno de los puestos de trabajo requeridos


2) Demanda laboral insatisfecha por calificación ocupacional requerida, según grupo de actividad.

Respecto a la demanda laboral insatisfecha considerando la calificación ocupacional requerida, según grupo de actividad, se indica que del l total del personal buscado y no cubierto la distribución es la siguiente:
- El 71,4% a una calificación operativa;
- El 10,8% a una calificación técnica y
- El 17,7% a una calificación profesional.
-
En cuanto a la distribución sectorial de esta imposibilidad de cubrir la oferta laboral calificada, los que preponderaron los requerimientos insatisfechos de calificaciones operativas fueron en el grupo de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y servicios y Servicios deportivos, de esparcimiento y culturales.

3) Demanda laboral insatisfecha por género requerido, según grupo de actividad y calificación profesional
Por su parte al analizar la insatisfacción de cubrir los diferentes puestos de trabajo, se menciona que la demanda insatisfecha corresponde en el 63,5% de los casos a puestos de trabajo para el género masculino, el 2,5% de los casos corresponde al género femenino y con el 34,0% de los casos no se especifica el género.

En cuanto a la distribución según el género de demanda laboral insatisfecha, podemos mencionar que una alta proporción de los puestos requeridos para el género masculino, corresponde a niveles de calificación operativa seguida por las calificaciones técnicas.
Asi tenemos que según el género y la calificación del puesto lo siguiente




color="#0066FF">Lic. Miguel Aquino <



Lunes, 8 de diciembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet