Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Educacion Sexual
Ante 1500 docentes Dario Bacileff y silione cerraron jornada de capacitacion
El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezaron el acto de cierre del ciclo de Capacitación en Educación Sexual Integral (ESI) que durante poco más de un año..
recorrió las diez regionales educativas alcanzando a más de 2.200 establecimientos escolares que incluyen a 5.500 docentes directamente capacitados, y que serán agentes multiplicadores en cada una de sus instituciones, alcanzando a los 38.000 que están en ejercicio en el sistema educativo. Juntos al ministro de Educación de la provincia, Sergio Soto, ambos funcionarios destacaron la inversión en el área, celebrando la calidad educativa chaqueña.

Este acto, realizado en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, fue el cierre de esta apuesta de los Estados Nacional y Provincial de capacitaciones masivas e intensivas en cumplimiento de la Ley nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150. También, estuvieron presentes el ministro de Salud Pública de la Provincia, Jaime Parra Moreno; el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Pablo Urquiza; los subsecretarios de Educación, Daniel Farías, y de Políticas Socioeducativas, Marcela Acquisgrana; y la coordinadora nacional del Programa de ESI, Mirta Marina; y el coordinador provincial de ESI, Marcos Zeniquel. Así como, directores regionales y generales y de niveles y modalidades; y de áreas del Ministerio de Educación.

Darío Bacileff Ivanoff: “Día de celebración para la educación chaqueña”
“Desde mi lugar de padre, y ya no como político o funcionario agradezco a los docentes por sumarse a esta iniciativa, que es un cambio de paradigma en la educación”, señaló el presidente de la Legislatura, Darío Bacileff Ivanoff, quien además, llevó a los 1.500 docentes de la Región Educativa 8 que estuvieron presentes, “el saludo del gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y del Jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich”.
La Ley Nacional N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) determina que la escuela debe ser el ámbito promotor y protector de derechos porque constituye uno de los pilares fundamentales a la hora de estrechar vínculos, alianzas y estrategias, que son condiciones elementales para abordar la educación sexual integral.
En ese contexto, Bacileff Ivanoff destacó la postura de los docentes, “por sumarse a ser parte de este cambio de paradigma en la educación”; que “tuvieron apertura en sus pensamientos” y que “dejaron de lado sus tabúes”, tal cual lo manifestaron sus cartas “transmitiendo sus sensaciones y emociones, con mucho amor y compromiso”. “Ahora deben transmitir los conocimientos aprendidos a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para hacer efectiva esta acción de esta política educativa”, destacó.
La ESI, es un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de niños, niñas y jóvenes.
Además de ser una obligación para la Nación y la Provincia; y es un derecho de los estudiantes de todas las escuelas privadas o estatales, confesionales o laicas, de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Educación Superior.
”Hoy es un momento de celebración y festejo para la educación chaqueña”, dijo Darío Bacileff, felicitando a los docentes participantes de esta capacitación.

Sileoni puso al Chaco, como “ejemplo” a nivel nacional El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni participó en el Centro de Convenciones Gala del acto protocolar que significó el cierre de la primera etapa de Educación Sexual Integral. Se trata de un “gran trabajo que hizo la provincia”, sintetizó el funcionario nacional que arribó a la provincia para participar de esta propuesta y entregar los diplomas correspondientes a 59 trabajadores de la Cámara de Diputados del Chaco que concluyeron sus estudios en el marco del Plan Fines.
“Es la última etapa de un trabajo que empezamos en septiembre del año pasado en Fuerte Esperanza, por la decisión explícita del ministro (Sergio) Soto y de las autoridades de la provincia la historia hubiese sido otra. Estamos cumpliendo con la ley, hablar de estas cosas es ni más ni menos que cumplir con la ley. Los educadores esperan del estado que los acompañe. Hay temas que son más difíciles que otros, pero no lo debemos ocultar”, agregó Sileoni al referirse a los alcances de esta etapa de Educación Sexual Integral.
En esta línea, manifestó su satisfacción por la presencia de miles de docentes en las nueve instancias en diversas partes de la provincia que culminaron hoy. “La escuela es un ámbito público y se manejan con normas y no con creencias. Pensar que todos los jóvenes son nuestros hijos y qué queremos para ellos”, concluyó.

Soto: “Implementamos por convicción”
A su turno, el ministro Soto expresó: “Desde el corazón y la pasión como docente quiero destacar la mística de la escuela pública y la educación argentina, la mística que nos permite recuperar y defender desde las cenizas a nuestra educación pública”.
Destacó su gratitud por la presencia permanente del ministro Sileoni y su equipo de trabajo, a las autoridades provinciales que acompañaron la jornada.
“Este cierre impactó en 9 encuentros en las 10 regionales educativas llegando a 2.200 establecimientos y 5.500 docentes que han sido capacitados. No es casualidad que esta capacitación de ESI haya comenzado en Fuerte Esperanza el año pasado, fue una localidad que elegimos por convicción porque queremos garantizar el derecho y el acceso al conocimiento, porque sabemos de los problemas y no ocultamos bajo la alfombra”.
“Estamos absolutamente convencidos de que éste es el camino correcto, de disputa con determinado tipo de conductas o situaciones que nos pueden remitir. Estamos abocados a fortalecer acciones de este tipo para todos los trabajadores”, aseveró el ministro Soto, instando a que todos los docentes que se capacitaron en ESI sean agentes multiplicadores entre sus colegas y en sus comunidades.

Entrega de diplomas
Antes del acto, el presidente de la Legislatura, Darío Bacileff Ivanoff; el ministro Sileoni y el ministro Soto, entregaron diplomas correspondientes a 59 trabajadores de la Cámara de Diputados del Chaco que concluyeron sus estudios en el marco del Plan Fines.
“Como siempre, cuando vengo a esta provincia, estoy muy contento y satisfecho, trabajando. Agradecido al ministro, al gobernador y al presidente de la Cámara”, destacó Sileoni.
En la oportunidad. Además de legisladores y trabajadores de diferentes ámbitos del Poder Legislativo, se hicieron presentes autoridades del Ministerio de Educación, de la Dirección de Jóvenes y Adultos del cual depende el plan de terminalidad que se lleva adelante desde hace años a través del convenio entre el Parlamento y la cartera educativa, y docentes que dictan las clases.


Sábado, 1 de noviembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet