Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
En seis semanas, Ahora 12 alcanzó los 1.300 millones de pesos en ventas
El programa de financiamiento Ahora 12, desde su lanzamiento el 13 de septiembre, generó ventas en comercios de todo el país por 1.303 millones de pesos, de las cuales el rubro calzado fue el de mayor crecimiento en la última semana.
De acuerdo a un relevamiento del Ministerio de Industria, a partir de los datos brindados por las tarjetas de crédito adheridas, el programa de Fomento al Consumo y la Producción lanzado por el Gobierno generó 631 mil transacciones por 1.303 millones de pesos.

En la sexta semana esta iniciativa generó ventas por más de 432 millones de pesos, lo que representa una suba del 25 por ciento, respecto a la semana anterior, mientras que las transacciones, a su vez, aumentaron en la semana 39 por ciento.

“Estos resultados siguen demostrando que frente a herramientas que promueven el consumo en condiciones de financiamiento flexible y accesible, la industria responde; por eso seguiremos impulsando el mercado interno y generando mayor capacidad de compra”, afirmó la ministra de Industria Débora Giorgi.

A través del Programa, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el rubro Calzado y Marroquinería fue el que tuvo mayor crecimiento pasando de 6.370 transacciones (8,4 millones de pesos) en la quinta semana a 53.987 (66,3 millones) en la sexta.

Indumentaria, con 120.208 transacciones por 147.7 millones de pesos, sigue siendo el sector más activo, mientras que Línea Blanca, con 25.000 transacciones por un monto de 102.5 millones, se ubicó tercera en la semana de referencia.

Entre las provincias que más han aumentado las ventas respecto a la semana anterior se destacan Jujuy, con un 102 por ciento, y le siguen San Luis (62%), Formosa (58%), Catamarca (55%).

“Estos aumentos en las provincias con menos población muestran que el programa está llegando a todo el territorio nacional, como es nuestro objetivo”, señaló la ministra.

El Programa, vigente de jueves a domingo en todo el país, permite la compra de productos en 12 cuotas fijas sin interés de industria nacional de sectores de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado, materiales para la construcción y turismo, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos.



fuente: telam


Sábado, 25 de octubre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet