Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
"En los próximos días habrá 30.000 jubilados" por la nueva moratoria
El director ejecutivo de la Administración Nacional para la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, dijo hoy que más de 420.000 personas sacaron turno para iniciar el trámite de moratoria jubilatoria.
"La moratoria está funcionando muy bien, más de 420.000 argentinos sacaron turno para iniciar el trámite, lo cual advierte que hay necesidad, hay demanda de jubilarse. Hay 110.000 que ya fueron atendidos y la primera liquidación sera en los próximos días, con más de 30.000 jubilados por este trámite", señaló Bossio en diálogo con Radio América.

Sobre las restricciones para acceder a la moratoria, sostuvo que "de cada 100, sólo 7 no pasan el socieconómico, pero no es que no se puedan jubilar, lo pueden hacer por la moratoria anterior, pero no con las facilidades de esta moratoria".

Entre las restricciones, se contempla que no se posean propiedades por un valor que supere los 730.000 pesos o consumos con tarjeta de crédito por más de 18.000 pesos por mes o se posea un vehículo de alta gama.

"Lo que puede ser es que AFIP infiera ingresos en negro muy altos, por el consumo con tarjeta de crédito; el sistema se estuvo ajustando por parte de AFIP y ANSES, lo que hicimos es restringir a familias de altos ingresos; la resolución está bien hecha", aseguró.

Acerca de las versiones periodísticas de la última semana, Bossio dijo que "la ANSES no interviene en el mercado cambiario" y agregó: "En el mercado de bonos nosotros somos tenedores de bonos y a veces compramos, vendemos conforme las necesidades de liquidez que tiene el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)".

"Yo tengo una responsabilidad muy grande que es llevar adelante el ANSES, un organismo que todos los meses tiene que hacer 17 millones de pagos, mi tarea es ocuparme de lo que tiene que ver con el organismo", remarcó.

Detalló que "lo venimos diciendo desde la creación del fondo, fuimos categóricos en el Congreso de la Nación, en los medios, nosotros no vendemos esos activos, son activos muy buenos y no tenemos ninguna necesidad ni exigencia de vender este tipo de activos".

"Son especulaciones y versiones periodísticas que lo único que hacen es poner en duda nuestra capacidad de sostener esos activos, pero la verdad es que tenemos una política muy clara tanto de participación en las empresas como de preservación del activo, en 5 años no hemos vendido una sola acción".

Dijo que el fondo ronda actualmente los 460.000 millones de pesos que "nos entregaron 80.000 millones las AFJP y aproximadamente el 10% son acciones de 43 empresas que suman 40.000 millones de pesos".

"Tenemos muy buenos activos y lo importante es que esos activos se preserven; siempre generan cucos de cuestiones que después no ocurre nada, se trabaja coordinadamente con las empresas y defendiendo la participación", aseguró.

Consultado sobre las versiones periodísticas de una interna con el Ministerio de Economía por el control del dólar, sostuvo que "son especulaciones periodísticas, con (el ministro de Economía, Axel) Kicillof tengo muy buena relación, trabajamos en muchas cuestiones juntos como el plan Pro.Cre.Ar".

"Hay un equipo económico que está llevando adelante una tarea, por momentos con dificultades pero yo creo que va haber muy buenos resultados", concluyó.

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 13 de octubre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet