Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Saenz Peña.
Por ola de asaltos, los comerciantes reclaman urgentes medidas de seguridad
SAENZ PEÑA (Agencia) Los sucesivos casos de asaltos y robos ocasionados en perjuicio de comerciantes del medio, genera la preocupación de la Cámara de Comercio de ésta ciudad que consideró que “deben arbitrarse todos los mecanismos para garantizar la seguridad de los vecinos”, debido a los registros-la mayoría de ellos sin resolverse- en los cuales la aplicación de violencia se transforma en moneda corriente.






Ante este cuadro de situación, ayer el dirigente de Fechaco, Rodolfo Opat, dijo que la situación por la inseguridad está desbordada en Sáenz Peña, aunque admitió que la proyección hecha desde el gobierno “traerá en gran parte solución a los principales planteos, pero es a mediano plazo, cuando ahora, ya, tenemos un problema de desborde porque no sigue habiendo policías suficientes para cubrir una ciudad que ha crecido en forma extraordinaria en todo sentido”, dijo.

El titular de la Federación Económica del Chaco sostuvo que ante este cuadro de situación “es necesario tomar cada uno el rol que le corresponde y no olvidar por supuesto de la participación ciudadana”.

Aseguró que con la ley de seguridad pública “compartimos prácticamente en todo, nos parece espectacular”, pero advirtió que “son medidas que se llevan a cabo a largo y mediano plazo, mientras tanto tenemos la coyuntura de la situación actual que está totalmente desbordada”, insistió.

Evaluó que la gran preocupación reinante, a la par de los daños ocasionados por robos y asaltos, es la extrema violencia que se empieza a ver en estos ilícitos.

“Nos preocupa los extremos de los robos y la violencia que se suscita y no solamente en los comercios sino a cualquiera, que le hacen un boquete en las viviendas o a esa ama de casa que es víctima de un arrebato y hasta golpeada para poder sacarle su cartera, y la verdad es toda una situación complicada, y el solo hecho de pensar en la libertad que gozan los delincuentes es muy preocupante y esto amerita que se tome la situación con la responsabilidad que le corresponde, indicó.

Nueva reunión en Sáenz Peña

Opat consideró que los últimos casos “ameritan un nuevo encuentro en Sáenz Peña con las entidades, la policía, la comunidad, y las autoridades del gobierno, porque sigue el desborde”, manifestó.

Indicó que de acuerdo a lo conversado días atrás con el ministro Juan Manuel Pedrini en la sede de la Cámara de Comercio de ésta ciudad, “nos hemos impuesto un plazo de 30 días para ir analizando la situación y ver en ese lapso la cantidad de recursos y elementos que se pueden contar para enfrentar este flagelo”.

Consideró que solamente no alcanza con el accionar policial, sino que “nosotros como sociedad también tenemos que movilizarnos ser solidarios con nuestra gente, buscar algún tipo de metodología conjunta para prevenir y tampoco debemos olvidad el rol de la justicia que debe ser muy importante.










Fuente: Diario Norte


Lunes, 28 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet