Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Evasión
Giordano va a juicio oral en noviembre por evadir $ 242.347
La Justicia citó para el primer martes de noviembre al peluquero Roberto Giordano para que declare en la causa por evasión previsional y apropiación indebida de aportes e impuestos por 242.347 pesos, que le iniciara la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Fuentes allegadas a la causa informaron hoy que el magistrado Diego García Berro, a cargo del Juzgado Nacional en lo Penal Tributario 2, citó para ese día al peluquero para que amplíe su declaración indagatoria sobre sus acciones como director, junto a su esposa, de la firma Aspil S.A., sociedad con la que operó entre los años 1993 y 2011, y por cuya quiebra también se lo investiga.

Esta firma evadió 242.347 pesos en aportes y contribuciones a la seguridad social no ingresados al fisco por lo que a Giordano le puede caber una pena que va de los dos a los seis años de prisión.

La denuncia penal contra el peinador/estilista, que también alcanza a su esposa Mirta Servanda Almirón, se originó a partir de una investigación de la AFIP por evasión.

La AFIP solicitó en el 2011 a la justicia diversos allanamientos por existir sospechas de que Giordano realizaba maniobras evasivas constituyendo sociedades con personas insolventes, mozos y ex empleados, a fin de eludir su responsabilidad en evadir el pago de Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social.

En este contexto se allanaron 12 domicilios distribuidos en la Zona Norte (Olivos-Martínez) y en la Capital Federal, en los que la AFIP secuestró documentación que permitió formular dos denuncias por evasión previsional y apropiación indebida de los recursos de la seguridad social contra el peluquero.

Más adelante, Giordano deberá enfrentar otro procesamiento por la evasión de 2 millones de pesos correspondientes a los aportes retenidos a los empleados y no ingresados al Sistema Único de Seguridad Social y 1,5 millones correspondientes a la apropiación indebida de tributos, y cuya causa es seguida por otro tribunal.



fuente: telam


Sábado, 4 de octubre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet