Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Los ministerios de Salud y Economía informaron que hay stock de insumos para hospitales
Las autoridades nacionales afirmaron a través de un comunicado que "el trabajo conjunto con las principales empresas del sector permitió resguardar al mercado de conductas especulativas, asegurando la provisión de insumos básicos para el cuidado de la salud de la población".
El stock de insumos básicos es "suficiente en efectores sanitarios" para el normal funcionamiento del sistema hospitalario, informaron hoy los ministerios de Salud y Economía.

Las autoridades nacionales afirmaron a través de un comunicado que "el trabajo conjunto con las principales empresas del sector permitió resguardar al mercado de conductas especulativas, asegurando la provisión de insumos básicos para el cuidado de la salud de la población".

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, dijo que en contacto con los ministros de las jurisdicciones con mayor densidad poblacional y cantidad de efectores sanitarios, reportaron contar con stock suficiente de los principales insumos descartables usados en hospitales y centros de salud.

El Secretario de Comercio, Augusto Costa, dijo que “se organizaron reuniones con el sector para solicitarles informaran sus proyectos y necesidades de importaciones por mes para el presente año".

"Se construyó un marco de previsibilidad tanto para las empresas como para el gobierno, ya que uno de los objetivos prioritarios es asegurar el abastecimiento de los insumos médicos que la producción local no llega a suministrar total o parcialmente”, agregó Costa.

En ese marco, fueron autorizados los principales 48 importadores de suministros médicos, que concentran más del 80 por ciento de las importaciones, por un monto mayor a 715 millones de dólares, un 7 por ciento superior a lo que importaron en igual período del 2013.

Dada las características de estos insumos, de demanda estable, "es difícil imaginar un escenario de desabastecimiento", dijo Costa.

Manzur informó que “el Ministerio liberó en septiembre el ingreso de más de 56 millones de jeringas; más de 38 millones de agujas hipodérmicas; 33 millones de guantes de látex para examinación y 14 millones de guantes estériles para cirugías”.

Algo similar para el mercado de medicamentos e insumos como prótesis y aparatología médica, "cuyo ingreso al país no tiene ningún tipo de restricción en tanto se cumplan las normativas vigentes”, enfatizó Manzur.

Salud cuenta con su stock esencial de medicamentos, vacunas, e insumos médicos para proveer durante varios meses a las provincias a través de los Programas Remediar y Sumar.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías médicas-Anmat, ente encargado de la regulación del sector, verificó los stock de las empresas proveedoras, "que mantienen volúmenes adecuados para hacer frente a la demanda local".
La Anmat dispone de una línea gratuita de atención a la comunidad de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 10 a 18; o dirección Web aresponde@anmat.gov.ar.

En ente comunicó que "el procedimiento habitual para la tramitación de ingreso de productos médicos al país se cumple con normalidad, sin existir retención ni traba alguna a las solicitudes presentadas ante esa Administración Nacional".



Fuente: Télam


Martes, 23 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet