Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Referentes de agrupaciones juveniles dialogaron con estudiantes
Los dirigentes juveniles que acompañan a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su visita a Nueva York participaron de una charla con estudiantes de la New School University.
Dirigentes de las agrupaciones políticas que acompañan a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su visita a Nueva York participaron hoy de una charla con estudiantes de la universidad The New School, donde contaron la experiencia de la juventud en los procesos políticos de la Argentina, así como también la situación generada a partir del litigio con los fondos buitre.

El encuentro, que comenzó poco después de las 10 (11 hora argentina) y se extendió por casi dos horas, se desarrolló en un salón del séptimo piso de la casa de altos estudios y participaron representando a La Cámpora los diputados nacionales Andrés Larroque y Eduardo “Wado” de Pedro y el legislador bonaerense José Ottavis; el senador bonaerense Leonardo Grosso, del Movimiento Evita; la nieta restituida Victoria Montenegro; de la agrupación Kolina; y Leandro Santoro, de la agrupación de la juventud radical “Los irrompibles”.

Tras la reunión y en diálogo con la prensa argentina que viajó a Nueva York, Larroque destacó que “fueron muy enriquecedoras las exposiciones, porque no sólo fueron preguntas sino también observaciones y reflexiones de la situación internacional y este dilema de los fondos buitre, que no es solamente una pelea de la Argentina sino también de todos los países que estaban aquí representados”.

Dirigentes argentinos conversaron con universitarios en Nueva York


En ese marco, añadió: “Reflexionamos acerca de la necesidad de profundizar una nueva forma de encarar la institucionalidad de los organismos multilaterales para resolver este tipo de problemas”.

“Venimos de la votación en Naciones Unidas respecto a encontrar un mecanismo de regulación para el pago de la deuda soberana, y entendemos que todo este tipo de situaciones que debemos profundizar, debatir, discutir, no es sólo en el marco de Naciones Unidas, sino con todo lo que tenga que ver con la experiencia que viene desarrollando nuestra región respecto de Unasur, Celac, instancias de integración política que consolidan la posibilidad de nuestros pueblos de desarrollarse desde un punto de vista heterodoxo”, completó.

Por su parte, Ottavis, también de La Cámpora, dijo que en la charla con los estudiantes aportaron su "experiencia, a veces negada por los medios de comunicación en la Argentina”.

En el encuentro también estuvieron presentes la embajadora argentina en Estados Unidos, Cecilia Nahón; el subsecretario de Comunicación Pública, Hernán Reibel; y autoridades de The New School, entre ellas la argentina Margarita Gutman y el director de la Maestría de Asuntos Internacionales, Michael Cohen.



Fuente: Télam


Martes, 23 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet