Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El Banco Central respalda a Nación Fideicomiso como agente de pago
El Banco Central aclaró este lunes que "no tiene duda alguna" de que Nación Fideicomiso "puede cumplir de manera acabada con el rol asignado" como agente de pago de la deuda.
El Banco Central de la República Argentina expresó este lunes que "no tiene duda alguna" de que Nación Fideicomisos "puede cumplir acabadamente" con el rol asignado en la Ley como agente de pago de la deuda soberana, tras haberse conocido un "Memorando de Observaciones Preliminares" elaborado por una inspección a la entidad.

Nota Relacionada: Kicillof reiteró la voluntad "férrea e inquebrantable" de pagar a bonistas
La autoridad monetaria, conducida por Juan Carlos Fábrega, sostuvo en un comunicado que este tipo de informes tienen carácter "de rutina" y que son "elaborados por los Inspectores del BCRA con motivo de las inspecciones que regularmente se realizan a las entidades financieras y cambiarias".

También recordó que "los procesos de auditoría tienen como objeto detectar aquellos aspectos que pueden ser susceptibles de mejora, tanto en sus sistemas de gestión de riesgos y de control interno, como en su gobierno societario".

En ese sentido, el Central señaló que en Nación Fideicomisos (NFSA) "claramente se advierte de las distintas evaluaciones realizadas una permanente mejora de sus procesos de gestión, inclusive para sus auditores externos".

Y afirmó que "no tiene duda alguna de que NFSA puede cumplir acabadamente con el rol asignado en la Ley como agente de pago de la deuda soberana".

La precisión del organismo apunta a explicar que el artículo del diario La Nación del último domingo titulado "El BCRA cuestionó al ente elegido para pagar a los bonistas", está basado "en Informes Técnicos emitidos por el BCRA" que se consideran "de rutina" y "preliminares".

En cuanto a la propia entidad estatal, el Central explicó que el objetivo de las inspecciones "es evaluar la liquidez y solvencia del Banco en cuestión, que en la actualidad cuenta con una muy buena calificación en tales aspectos".


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 22 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet