Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
¿Cómo será la agenda de Cristina Kirchner?
La Presidenta estará hasta este miércoles en Nueva York. Sindicalismo, fondos buitre y ONU, figuran entre los temas de sus reuniones.
Cristina Kirchner ya está en Nueva York. Con la mira puesta en la Asamblea General de la ONU, la primera mandataria tendrá una serie de reuniones con sindicalistas y también con el magnate húngaro-estadounidense George Soros. Aquí, el día a día de CFK en Estados Unidos:

El lunes al mediodía, la Presidenta tendrá un encuentro con el secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-Moon.

A las 16, se reunirá con representantes del sindicalismo a nivel global: la secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Joao Felicio y Sharan Burrow, respectivamente; el líder de la Confederación Sindical de las Américas, Víctor Báez; el jefe de la Federación Estadounidense del Trabajo (AFL-CIO, según sus siglas en inglés), Richard Trumka; y Hassan Yussuff, quien conduce la central sindical Canadian Labour Congress (CLC).

Del lado argentino estarán el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, Hugo Yasky, de la CTA, y el ministro de Trabajo Carlos Tomada.

La agenda del comienzo de semana se cierra con la importante reunión con el millonario George Soros. El magnate se ha convertido en un aliado importante del Estado argentino, primero como accionista de YPF y luego por la demanda que presentó contra el BONY por no pagar los títulos de deuda reestructurados.

El miércoles será el turno de hablar ante la Asamblea General de la ONU. Esto ocurrirá aproximadamente a las 12:30 hora argentina. Se espera que el discurso de Cristina esté focalizado en el gran tema que ha ocupado el tiempo del país en 2014: la disputa contra los fondos buitre.

A las 15 formará parte de la reunión del Consejo de Seguridad, el organismo más influyente de la ONU y donde Argentina tiene un asiento no permanente.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 21 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet