Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
sociedad
La Cacha: piden investigar al diario El Día por sus vínculos con la dictadura
Es porque según un imputado, el diario y radio Provincia hacían informes de inteligencia a pedido del aparato represivo.


La querella de HIJOS de desaparecidos pidió al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1 de La Plata que se investigue al diario El Día por sus "vínculos" con la Inteligencia del Ejército durante la dictadura cívico- militar. El pedido fue realizado por los abogados Ramón Baibiene y Verónica Bogliano, durante su alegato en el juicio por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención La Cacha, y también pidieron que se condene a 13 represores a prisión perpetua por la desaparición forzada y los asesinatos de sus padres y de los otros hijos a los que representan: a sus hermanas Laura Bogliano y Leticia Baibiene, y a Camilo Cagni y a Inés Seoane, hermana de una desaparecida, publicó Tiempo Argentino.

Luego de una breve introducción sobre el contexto histórico en que se produjeron los secuestros de Adrián Claudio Bogliano, de Elba Ramírez Abella de Baibiene, de Nora Liliana Silvestri y Julio César Cagni, y de María Seoane Toimil, los abogados recuperaron la prueba que se produjo sobre esos hechos a lo largo del juicio y pidieron que se "se condene a los imputados como autores del delito de desaparición forzada de personas".

Los querellantes pidieron que se condene a prisión perpetua a siete militares del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército, dependiente del Batallón 601, imputados en la causa, entre ellos su jefe, Gustavo Adolfo Cacivio, alias "El Francés". La misma pena pidieron para tres ex miembros del personal civil de inteligencia (PCI), para el ex penitenciario Héctor "El Oso" Acuña, el ex jefe de Inteligencia del Servicio Penitenciario Bonaerense, Isaac Crespín Miranda, y el ex ministro de Gobierno bonaerense en la dictadura, Jaime Lamont Smart. Los consideraron coautores "de la desaparición forzada de personas agravada por el resultado de muerte".

La querella de HIJOS pidió también a los jueces Carlos Rozanski, Pablo Vega y Pablo Jantus que se extraigan las piezas procesales surgidas durante el juicio para remitirlas a la justicia de instrucción para "investigar el vínculo existente entre el diario El Día y el Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército durante la dictadura militar".

El pedido surgió luego de la delación realizada en el debate por un imputado, el ex teniente coronel de 72 años, Anselmo Pedro Palavezzati, quien aseguró que desde su oficina encargaban al diario El Día, de La Plata, y a la emisora estatal radio Provincia tareas de recopilación de información entre la población con el objeto de realizar sus informes de inteligencia.

Según dijo en la audiencia del 7 de febrero pasado, se trataba de "encuestas para saber el estado de ánimo de la gente". Sus palabras sorprendieron al tribunal: "¿O sea que el diario El Día hacía tareas de inteligencia para ustedes?", indagó el juez Rozanski. "No eran tareas de inteligencia", minimizó. "Eran encuestas para saber el estado de ánimo de la gente", dijo, pero remarcó que "las personas que hacían las encuestas no era personal de la sección (de Inteligencia), había medios que hacían eso, medios de comunicación".

Las palabras del acusado incorporaron al debate la discusión sobre el rol que cumplieron los medios platenses de comunicación durante el terrorismo de Estado, por lo que ayer la querella de HIJOS pidió que la justicia investigue ese vínculo y la presunta colaboración del diario El Día con la dictadura.




fuente:infonews


Sábado, 20 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet