Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Se lanzó "Ahora Doce", un plan de fomento para el consumo de bienes durables
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la instrumentación del plan Ahora 12, que promueve la compra de bienes durables en 12 cuotas sin interés con diferentes tarjetas de crédito
El plan, que comenzará a implementarse este sábado y que tendrá una vigencia inicial de seis meses, comprenderá a todos los comercios que trabajen con tarjeta de crédito y que se sumen voluntariamente al plan en los rubros comprendidos por productos de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales para la construcción y turismo nacional.

Cristina, al encabezar esta tarde un acto en Casa de Gobierno, dijo que el plan busca "comprar el trabajo de los argentinos" y constituye "un instrumento más para impulsar el consumo de los argentinos".

Las tarjetas incluidas en la primera fase del programa serán Mastercard, Visa, Argencard, Nativa, Cabal, Naranja, American Express, Nevada, Diners y Tarjeta Shopping.

La Presidenta recordó que las políticas de fomento de la demanda fueron impulsadas por el gobierno nacional tras la crisis financiera de 2008. "Lo vivimos en el 2009 y pudimos remontarlo con esta filosofía", expresó.

“Compremos trabajo de otros argentinos -continuó- porque cuando no consumís por temor a perder tu trabajo, al tiempo lo perdés porque no hay mercado”.

Las compras del programa "Ahora Doce" podrán realizarse únicamente los días jueves, viernes, sábados y domingos en 56 cadenas y 1.300 comercios adheridos. Según proyecciones del Ministerio de Industria, el número de comercios que adhieran voluntariamente al plan podría superar los 100.000.

ampliar


En el primer tramo del acto, el ministro de Economía, Axel Kicillof, subrayó que el plan permitirá "proteger la producción y el empleo nacional" y destacó la "colaboración y adhesión" de las tarjetas de crédito adheridas.

Además ponderó el trabajo desarrollado de manera conjunta por el sector privado y el Estado, al señalar que la participación conjunta del Ministerio de Industria, las tarjetas de crédito, el Banco Nación y el sector privado consiste en un "acuerdo absolutamente voluntario y de beneficio mutuo" para impulsar el consumo interno.

Kicillof también se refirió las dificultades que el consumo local tuvo a partir de la retracción de los mercados externos, el crecimiento de las tasas de interés y el incremento de los precios por encima de la reacomodación cambiaria.

El titular del Palacio de Hacienda explicó además que el programa lanzado hoy pondrá freno al crecimiento de las tasas de interés para financiar compras, que se empezaron a registrar desde el primer trimestre de este año, y ayudará a mejorar las expectativas de los consumidores.

Asimismo, Kicillof indicó que la caída del consumo de los últimos meses se generó en parte por la retracción de la demanda externa en "un todavía mundo en proceso recesivo", que afectó la actividad en el país y provocó la baja de las expectativas de los consumidores.

Resaltó también el rol del Estado para sustituir la retracción de la financiación del consumo por parte del sector bancario y que representa hasta 4 puntos del Producto Bruto Interno. "Donde el sector bancario no podía proveer créditos apareció el Estado sustituyendo con hasta 4 puntos del producto", afirmó el ministro.

En el acto desarrollado en el Salón Mujeres Argentinas de Casa de Gobierno, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; la ministra de Industria, Débora Giorgi; y el presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón.

Los rubros incluidos en el programa son línea blanca (secarropas, lavarropas, heladeras, freezers, cocinas a gas, termotanques y calefones), motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales para la construcción y turismo nacional (pasajes de ómnibus de larga distancia a destinos nacionales y hoteles de hasta tres estrellas).

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 12 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet