Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Aerolíneas logró revertir la emergencia e iniciar un proceso de recuperación
La gestión estatal supo revertir la emergencia económica y operativa en la que se encontraba en 2008 cuando estaba en manos privadas, e inició un proceso de recuperación a partir del desarrollo de un Plan de Negocios quinquenal basado en el crecimiento.
Desde que el estado nacional tomara la decisión de devolverle a los argentinos su línea aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas comenzó ese proceso para revertir el vaciamiento, la desinversión y el abandono causado por las gestiones privadas, según un informe de gestión de la empresa.

Ajustándose a un estricto Plan de Negocios, las inversiones realizadas apuntaron a un crecimiento en la operación que permitió un mayor desarrollo económico y social, promoviendo al país como destino turístico, cultural y de negocios.

Eso se desprende del informe de gestión de la compañía donde se analizan los logros conseguidos en los últimos cinco años.

Así en 2013 Aerolíneas alcanzó 73% de incremento en las frecuencias hacia todos los destinos de la compañía respecto de 2008.

Luego de cinco años de gestión pública Aerolíneas Argentinas cuenta hoy con una flota moderna y homogénea con 66 aviones operativos de tres familias: Airbus, Boeing y Embraer

El crecimiento operativo fue posible gracias al desarrollo de un Plan de Flota que permitió la renovación y la homogenización de la misma.

De esta manera, 2013 culminó con 66 aviones operativos, nueve más que el año anterior y 40 por encima de 2008, cuando la compañía se encontraba bajo la administración privada

También el año pasado se llegó a un nuevo récord histórico al transportar 8.343.451 pasajeros.

Entre el 2008 y el 2013 Aerolíneas aumentó 83% sus frecuencias en todas las redes, logrando así un incremento en los ingresos del 85%.

Este crecimiento permitió absorber costos fijos y hacer más eficiente la estructura a la vez que mejoró la conectividad interna del país, al alcanzarse 35 destinos domésticos, de los cuales 22 no son atendidos por ninguna otra aerolínea.

A partir de la conformación de una red federal sin precedentes, Aerolíneas unió ciudades del interior en vuelos que no pasan por Buenos Aires.

Cuando el estado nacional se hizo cargo de la compañía para rescatarla de la quiebra, contaba tan sólo con 26 aviones operativos de 7 familias de flotas diferentes, con las consecuentes dificultades operativas que entorpecían y hasta impedían el cumplimiento de la programación.

Luego de cinco años de gestión pública Aerolíneas Argentinas cuenta hoy con una flota moderna y homogénea con 66 aviones operativos de tres familias: Airbus, Boeing y Embraer.

Siguiendo con el Plan de Negocios 2010-2014, más de U$S 300.000 fueron destinados a las inversiones en materiales para el área técnica de la compañía.

También se atendió a la compañía Austral, en la cual se invirtieron U$S 2,5 millones en herramientas especializadas, U$S 1,8 millones en previsiones de materiales aeronáuticos, y más de $ 350.000 en mejoramientos y adecuación de infraestructura
edilicia.

Con una inversión de U$S 17 millones, Aerolíneas inició la adecuación de sus sistemas administrativos para implementar el sistema SAP, herramienta de planificación de recursos de la empresa que abarca prácticamente todos los aspectos de la administración.

Con siete simuladores de vuelo, la línea aérea de bandera recuperó también la capacidad de instruir y capacitar a la totalidad de sus pilotos con los más altos estándares de entrenamiento, materializando el hecho histórico de recobrar un centro de capacitación que fue emblemático para el país.

La capacitación de los pilotos en el centro de instrucción genera a la empresa ahorro en tiempo y costos por U$S 22,5 millones, al evitar las capacitaciones que antes se realizaban en el exterior.

La homogenización y renovación de la flota de cabotaje e internacional, la apertura de nuevas rutas, la adquisición de
simuladores propios para capacitación y entrenamiento de pilotos, la actualización de los sistemas, la reinauguración de la terminal propia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la disposición de un nuevo salón VIP, entre otros avances, forman parte del cambio producido en Aerolíneas Argentinas desde que el Estado Nacional se hiciera cargo.

Al ser elegida por SkyTeam como socio estratégico para América del Sur, Aerolíneas recibió también el reconocimiento de la industria aerocomercial mundial.

Asimismo, el Comité Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) aceptó nuevamente a Aerolíneas como integrante del Consejo Directivo de la Asociación, espacio que había perdido diez años atrás durante la gestión del grupo Marsans.


Fuente: Télam


Martes, 9 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet