Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Timerman encabeza la delegación argentina en la ONU en el debate sobre reestructuración de deuda soberana
La implementación de una Convención para el tratamiento de deuda de países es una iniciativa argentina que busca frenar la embestida de los fondos buitre, y que cuenta con el respaldo del G77 más China.
El canciller Héctor Timerman encabezará este martes la delegación argentina que participará en Nueva York de un debate histórico en el ámbito de Naciones Unida, sobre la necesidad de la instauración de un nuevo marco legal para las reestructuraciones de deuda soberana.

Este martes se discutirá y se votará una resolución sobre la necesidad de crear dicho marco, sobre la pauta inicial de que el nuevo esquema estaría creado en el lapso de un año.

La Argentina presentará su propuesta concreta, antes de fin de año, adelantó Timerman hace un par de semanas, en conferencia de prensa junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, luego de que el G77 diera su aval a la iniciativa.

El proyecto plantea que si un país reestructura su deuda, y ese plan es aceptado por el 66 por ciento de los tenedores de bonos, el otro 33 por ciento debe aceptar esas condiciones, como en cualquier proceso de reestructuración del ámbito comercial, precisó Kicillof durante la presentación.

El G77 determinó de manera unánime que a fines de agosto elevar al ámbito de Naciones Unidas el debate sobre la deuda y la creación de una nueva Convención para el tratamiento de los pasivos de países, un tópico que históricamente había sido delegado por los países al ámbito de los organismos como el Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, el caso judicial que enfrenta la Argentina contra los fondos buitre en Estados Unidos y los coletazos de crisis del 2008, aún vigentes, fueron motivo de preocupación de este Grupo, que teme que el fallo del juez Thomas Griesa tenga un impacto nocivo en otro países.

La deuda de países a nivel global alcanza la friolera de 75 billones de dólares.

Luego de 12 años de litigio contra estos fondos ultraespeculativos que enfrenta Argentina, y de pedidos del gobierno argentino en varios foros internacionales, incluido el G20 y el FMI, el G77 logró trasladar el debate a Naciones Unidas, argumentando el impacto económico, social, y en los derechos humanos de los países, que podría tener la réplica del fallo de Griesa.

Se trata de un grupo mayoritario de países emergentes, pero que cada vez tiene más peso en el ámbito internacional. Por caso, los países BRICS, componen el Grupo, y también se expresaron en contra del accionar de los fondos buitre.

Según las previsiones, el debate en el seno de la ONU será acalorado, y si bien hay cierto consenso generalizado de que hay que ponerle un freno a los fondos buitre, existen países que ponen resistencia y quieren que el FMI siga con el monopolio de la tarea de conducir y condicionar las reestructuraciones.

Por estas razones y al ser la primera vez que se lleva el tema deuda a este foro, se esperan para las proximas horas, contactos y gestiones de encuentros con distintas delegaciones, antes de la votación que se producirá el martes por la tarde.

Quienes quieren llevar el tema de la deuda de países al ámbito de Naciones Unidas, argumentan que el FMI no pudo hacer nada en estos años, y que intentos de propuestas de sistemas de quiebras de países -como el de la ex del organismo, Anne Krueger-, fueron descartados por el FMI y por el gobierno de Estados Unidos.

El caso argentino podría quedar incluido en este nuevo marco legal, si bien todo depende de cuándo quede establecido y el alcance del mismo.

No está clara aún la posición que tomaría Estados Unidos sobre el tema, país que hasta el momento tuvo una postura "ambivalente" sobre el tema, según definió Timerman.

El fallo de Griesa perjudica el liderazgo de la plaza financiera de Nueva York, como emisor de bonos soberanos, y ese punto ya fue tomado en cuenta por el Departamento de Estado de EEUU, que alentó que la Asociación Internacional de Mercado de Capitales (IMCA), por su siglas, en inglés, se apurara a cambiar normas que servirán de base para la redacción entre futuros contratos entre acreedores y países deudores.

Allí se definió el alcance del pari-passu, tratamiento igualitario a los acreedores. Se estipuló que el "emisor no tendría obligación de igualar o pagar a prorrata en cualquier momento, respecto de cualquier otra deuda externa, y en particular no tendrá la obligación de pagar otra deuda externa al mismo tiempo o ser una condición para pagar vencimientos", lo cual es exactamente lo contrario a la interpretación de Griesa.

En tanto, en la víspera, Nueva York se despierta del fin del verano, y dos eventos son la máximas y dan comienzo al otoño boreal. Por un lado, el Fashion Week, con eventos de los más renombrados diseñadores de la moda por toda la ciudad, con los avances de la temporada otoño invierno que se incia.

Y, por el otro, el US Open de Tenis, donde hoy por la tarde se juega la final de mujeres (Serena Williams vs Caroline Wozniacki), y mañana la de hombres (Kei Nishikori vs Marin Cilic).

En las inmediaciones de Naciones Unidas comenzaron a llegar distintas delegaciones, y los japoneses están muy exaltados intentando conseguir entradas el partido del lunes, que tiene en la final a un nipón, revelación del torneo de tenis más importantes de EEUU..

FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 8 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet