Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
El Gobierno busca crear un cuerpo de elite similar al FBI
Lo anticipó un alto integrante de la cúpula policial, quien remarcó que se trata de un proyecto que se inició cuando Nilda Garré era ministra.
La salida de la Policía Federal de los barrios porteños donde se desempeñan efectivos de la Metropolitana tendría como objetivo remover a la Fuerza de la Ciudad de Buenos Aires para incluir a todo el personal disponible en la creación de un cuerpo de elite similar al FBI estadounidense, que se dedique a delitos federales en el país.

Así lo anticipó a NA un alto integrante de la cúpula de la Policía Federal, quien remarcó que se trata de un proyecto que se inició cuando Nilda Garré era ministra de Seguridad. “Garré tenía en mente ese proyecto y contaba con el aval de la presidenta Cristina Kirchner y lo empezó a ejecutar cuando el comisario general Román Di Santo asumió como jefe de la Policía Federal”, precisó la fuente consultada.

La idea es crear un cuerpo especializado con todos los integrantes de la fuerza, con excepción de los bomberos, que seguirían perteneciendo a la Federal, pero continuarían con sus tareas en el área porteña. “Si bien es un proceso que podría demandar algunos años, ya arrancó, porque entre el año pasado y éste, el comisario general Di Santo recorrió zonas del Norte argentino, más precisamente Salta, para instalar allí una de las oficinas.

En principio, las otras estarían en el centro-oeste del país, en el centro-este (seguramente se ubicaría en Buenos Aires) y otra en el Sur”, señaló la fuente consultada por Noticias Argentinas. Con el correr del tiempo, si el presupuesto y el personal utilizado lo permiten, se agregarían más oficinas en otros lugares de la Argentina, agregó. Cuando Garré empezó a idear este proyecto, necesitaba que la Policía Metropolitana empezara a desembarcar en distintos barrios de la Ciudad, para proceder con la remoción paulatina de la Federal, aunque ese proceso fue más lento de lo que ella esperaba, planteó la fuente.

Por eso, para que este nuevo cuerpo de elite empiece a tomar forma -aún no trascendió su nombre- es necesario que la Fuerza macrista cubra todo el territorio de la Capital Federal y éste parece ser el principal obstáculo del proyecto. “A este paso, se necesitan unos ocho años para que la Metropolitana tenga el personal suficiente para hacerse cargo de la seguridad en la Ciudad.

Pero si el Gobierno nacional gira la plata que se necesita para ese tema, en dos años estará lista la fuerza”, sostuvo a NA una fuente del Gobierno porteño. Si no hay marcha atrás, hasta el momento unos 5.000 policías federales dejarían los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas, La Boca, Agronomía, Chacarita, Villa Crespo, Paternal y Villa Ortúzar.


Fuente: Diario Norte Corrientes


Domingo, 7 de septiembre de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet