Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Producción
El área sembrada con trigo crecerá este año ente 15 y 17 por ciento
Se deba a las buenas condiciones climáticas y a una mejora en el precio internacional respecto de cultivos alternativos como colza y cebada, según un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba).
"La expectativa de siembra en la campaña actual es mejor que la del año pasado, porque mejoró el precio relativo respecto de cultivos alternativos que venía registrando un crecimiento exponencial de su superficie", afirmó Daniel Miralles, docente e investigador de la Fauba.

El informe de la Fauba señala que después de varias campañas en las que disminuyó fuertemente su área de siembra, el trigo vuelve a generar expectativas de crecimiento y este año aumentaría entre 15 y 17% su superficie de siembra, respecto del ciclo anterior, para alcanzar las 4,5 millones de hectáreas.

El informe señala que esos números están lejos de los históricos de la Argentina, puesto que hasta no hace mucho años el cultivo ocupaba 7 millones de hectáreas.

"La cosecha de trigo mejora la estructura financiera de los agricultores a lo largo del año, ya que genera un ingreso de dinero en diciembre y enero, cuando el campo no tiene otro ingreso líquido"
Daniel Miralles, docente e investigador de la Fauba

Según Miralles, "la cosecha de trigo mejora la estructura financiera de los agricultores a lo largo del año, ya que genera un ingreso de dinero en diciembre y enero, cuando el campo no tiene otro ingreso líquido".

Las expectativas de rendimientos también son alentadoras, por las buenas condiciones hídricas de los suelos de gran parte de las zonas productivas y los pronósticos climáticos para el resto del ciclo productivo.

"Con la siembra estimada, si el clima acompaña y no hay ataques de enfermedades como en el ciclo pasado (afectado por fusarium), el consumo interno estaría asegurado", afirmó el docente de la FAUBA.

El especialista advirtió que regiones como el Litoral y zonas deprimidas del centro de la provincia de Buenos Aires registraron un exceso de lluvias y tienen napas a muy pocos centímetros de la superficie del suelo, con riesgo de anegamiento.
En estos casos, indicó Miralles, la siembra de trigo puede ser una ayuda porque aumenta el consumo de agua excedente en períodos con baja demanda ambiental, como el invierno.

También destacó la importancia de los cultivos de invierno en los sistemas agrícolas por el aporte de carbono en las rotaciones, las mejoras en el control de malezas y porque el trigo puede usarse como un cultivo de cobertura.


Miércoles, 2 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet