Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Locales
Bosques eliminó exhaustivo control para el tránsito de camiones con madera por las rutas chaqueña
Con la anulación de una disposición de la Dirección de Bosques de la provincia, que establecía requisitos para que los camiones de transporte de productos forestales circulen por las rutas chaqueñas
El caso fue advertido ayer a NORTE por fuentes fidedignas, señalando que está en plena vigencia la Disposición 039 / 14 de la Dirección de Bosques que anuló la 184/12 que detallaba los requisitos para que un camión transporte madera dentro de la provincia, y era obligatorio para poder sacar una guía forestal que esa inscripción esté al día, se les solicitaba, revisión técnica, que a la vez contribuía a que de esta manera el vehículo tenga frenos y luces, tan peligroso en la ruta en el transporte de madera, el seguro obligatorio contra terceros, tarjeta verde, y otras documentaciones.


Bosques cedió ante la presión de algunos transportistas y la circulación de camiones con madera no tiene tantos requisitos. Advierten que atenta contra la seguridad vial.
Hoy, esta nueva disposición, hace caer los requisitos “y solo se necesita tener tarjeta verde”, aseguró la fuente. Además de poner en peligro a quienes transitan por las rutas chaqueñas en cuanto a seguridad vial, “esto trae otros problemas, como ser que al caer el registro de camiones, cae el sistema de control por celular, si el camión no está registrado debidamente no impacta en la pantalla del teléfono, cuando se pone su patente, además caen los convenios con otras provincias en lo que Chaco fue pionero como el SACVEFOR firmado con Nación”, añadió el informante.

Este control de camiones, más el control de facturas de venta que debían coincidir con las guías emitidas para poder cerrarlas, permitió que el Convenio de Corresponsabilidad Gremial se pueda poner en marcha y sea ejemplo para otras provincias, los beneficios para los productores forestales que pudieron blanquear a todo su personal fueron innumerables, y los beneficios para los trabajadores, que tuvieron acceso a los aportes jubilatorios y a una obra social por primera vez, destaca la fuente.


FUENTE: diarionorte.com


Lunes, 7 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet