Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Corrientes: alumnos de un colegio dan clases en el patio por falta de luz y agua
Los alumnos del Colegio Secundario Santa Rita, que funciona en la Escuela primaria N°599 'Dr. Adolfo Contte', hace dos semanas que dan clases reducidas y sacan las sillas y pupitres al patio para dar clases por falta de luz y agua. Los padres de los chicos reclaman una solución, sobre todo en estos días de mucho calor. Desde el Ministerio de Educación respondieron que están trabajando para poner en condiciones el establecimiento.

En diálogo con El Libertador, Juana Rivero, madre de dos chicos que asisten a esa institución, señaló que entre los tutores están juntando firmas y buscando una respuesta. ”Dan clases afuera, debajo del árbol de mango porque en los salones no hay agua ni luz. Ante esta solución, sólo van a medio turno. Por ejemplo, a la mañana están de 7.15 a 10.40 y a la tarde de 13.15 a 14.40”, señaló.

A esto agregó: ”Los largan antes porque no se aguanta el calor. Hay veces que directamente suspenden las clases”. El edificio funciona en el barrio Santa Rita Norte, en la continuación de Centenario al 7.500.

”Nuestros hijos dan clases sin luz, sin agua, sin mesas, sin sillas, en un edificio viejo. Los ventiladores no funcionan. No pueden seguir en estas condiciones. Ellos también tienen derecho a la educación», sostuvo.

Preocupación

La madre manifestó que les preocupa, por un lado, las condiciones en que asisten sus hijos, en estos días de alta temperatura, pero sobre todo les inquieta que las clases sean reducidas. ”Ya con la pandemia aprendieron muy poco, ahora todo cortado, de nuevo no van a aprender nada”, se quejó.

La situación fue dada a conocer por el Foro de Organizaciones Vecinales teniendo en cuenta que los padres no conseguían respuestas y desde la institución le habrían sugerido que salgan a los medios. ”Hace 15 años de la promesa del Gobierno de construir un nuevo edificio que la comunidad educativa sigue esperando”, añadió como dato el referente de la organización Julio Maciel.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 23 de marzo de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet