Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Reunión en Villa Ángela, donde SECHEEP habló de las tarifas y el acceso a los subsidios
En la Gerencia zonal, autoridades de la empresa mantuvieron una primera reunión con usuarios y dieron detalles de los costos de la tarifa y del nuevo esquema nacional de subsidio vigente desde el consumo de octubre de 2022. Además, se informó sobre obras y trabajos que se ejecutaron y los proyectos en marcha tendientes a elevar la calidad del suministro eléctrico en la zona.

Autoridades de Secheep se reunieron en Villa Ángela con concejales, representantes de vecinos y vecinos y de comerciantes de la ciudad, con quienes dialogaron sobre varios temas vinculados al servicio de energía, entre ellos: los costos de las tarifas desde los consumos de noviembre y diciembre del año pasado a la fecha; las obras que se ejecutan y planifican en el Sur y el Sudoeste provincial; y la importancia de empadronarse en la segmentación establecida por el Gobierno nacional para mantener el subsidio eléctrico.

“Fue una reunión muy positiva, en donde logramos analizar varios temas. Además, acordamos concretar una nueva jornada de trabajo en la próxima semana, seguramente más amplia para seguir analizan más temas”, señaló el presidente de Secheep, Gastón Blanquet, quien encabezó la reunión junto al gerente zonal Roberto Rivas.

“Hemos explicado sobre los ítems de los costos de la tarifa de energía eléctrica, sobre todo desde los consumos de fines de 2022, cuando se produjo el incremento habitual del consumo de energía y que coincidió con el nuevo esquema de subsidios implementado por el Gobierno nacional”, agregó el ingeniero.

En la sede gerencial de Secheep en Villa Ángela, las autoridades recibieron a dos representantes de vecinos Nancy Verón y Rubén Kwast; los concejales Guillermo Buyatti y Raúl Fernández; y Hugo Kazmer presidente de la Cámara de Comercio de Villa Ángela e integrantes de la Federación Económica del Chaco.

Incremento del consumo y la importancia del subsidio

De octubre a enero, el consumo de energía eléctrica de los usuarios chaqueños tuvo un incremento del 74%. En septiembre, en promedio un usuario chaqueño tuvo una demanda mensual de 288 kw/h; mientras que en enero, se disparó a 544 kw/h.

“En la provincia y en Villa Ángela, el consumo creció considerablemente. Si a eso se le suma que empezó a regir el nuevo esquema nacional de subsidios y que hay muchos que no se empadronaron, se puede ver el motivo por el cual algunas personas tuvieron importantes incrementos”, señaló Blanquet.

En la jornada, se detalló que el incremento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que es lo que percibe Secheep, fue sólo del 51,6% en 2022, es decir más de un 43,2% menos de la inflación oficial que fue de 94,8%. El resto de las subas se da por el aumento del costo de la energía mayorista, quita de subsidios y la elevada demanda.

En ese marco, reiteraron la importancia de empadronarse para percibir el subsidio de la tarifa de energía eléctrica. Hay cerca de un 30% de que no completó los papeles para aspirar a percibir el subsidio a la tarifa de energía eléctrica, con el cual una casa familiar chaqueña, puede lograr un ahorro promedio del 40% del total de la factura.

“Si bien hay un alto porcentaje de usuarios chaqueños que se empadronó, hay muchos que no lo hicieron por lo que ya no tienen el beneficio del subsidio y eso se empieza a notar en las facturas”, graficó Blanquet.

A modo de ejemplo se recordó que de los 281.538 usuarios residenciales chaqueños que se empadronaron, 279.055 (más del 99%) sostienen el subsidio. “Es un beneficio que implica un ahorro relevante para las familias chaqueñas, por eso es importante que quienes quieran y realmente lo necesiten se empadronen para obtenerlo”, destacó Blanquet, quien además recordó que, durante 2022, el subsidio total de la energía eléctrica en la provincia del Chaco equivale a una inversión de 16.982 millones de pesos, entre aportes nacionales y provinciales.

Obras ejecutadas y por ejecutarse

Durante la jornada, desde Secheep informaron sobre las obras ejecutadas y las que están en proceso de concretarse y las planificadas tanto en Villa Ángela como en toda la zona. Entre eso, se mencionó las subestaciones transformadoras, las líneas de media y baja tensión, así como el nuevo centro de distribución que se ejecuta en la ciudad, con una inversión superior a los 70 millones de pesos.

En ese marco, las partes coincidieron en el que el servicio mejoró en la actual temporada estival respecto a veranos anteriores. “Más allá de eso, hay obras que están en proceso de ejecutarse y que son claves como la instalación de un nuevo mega transformador de 300 MVA en la estación transformadora “Chaco”, en las afueras de Sáenz Peña, que beneficiará a todo el sistema de energía eléctrica del interior chaqueño, obra que estaría finalizada para el próximo verano, y que duplicará la potencia instalada actualmente.

Asimismo, se esperan avances del Anillado Eléctrico del Sudoeste Chaqueño, una mega obra estructural de alta, media y baja tensión, que contempla el tendido de 134 kilómetros de una línea de alta tensión en 132 Kv, que beneficiará a unos 120.000 habitantes más de una docena de localidades y que construirá tres estaciones transformadoras.

Cómo empadronarse para percibir el subsidio

A través de la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios, los usuarios podrán no solo empadronarse para solicitar el subsidio, sin que además podrán modificar y/o actualizar datos, como cambio de dirección o medidor o modificación de la situación patrimonial o del hogar, etcétera.

Al momento de ingresar la web: www.argentina.gob.ar/subsidios para completar el formulario, se debe tener a mano: el último ejemplar del DNI, el número de CUIL personal y el de quienes conviven con el solicitante, una boleta de energía eléctrica, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar, y una dirección de correo electrónico.

En la web, se tendrá que completar datos personales, domicilio, información del servicio de luz, y datos de las personas que conviven con el solicitante. Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado anteriormente.

La Segmentación Energética es una iniciativa del Gobierno nacional que tiene como objetivo un acceso más justo y equitativo a los servicios energéticos los argentinos focalizando los subsidios en quienes más lo necesitan. La nueva propuesta tiene como objetivo asignar subsidios según la capacidad económica de los hogares, manteniendo los subsidios en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de electricidad.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 23 de marzo de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet