Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Resistencia celebra este jueves la llegada de los inmigrantes italianos al Chaco
“En la mañana del día 27 de enero de 1878, sin lugar a dudas, la fecha histórica más trascendente del Chaco, puesto que allí nació, prácticamente, la ciudad de Resistencia; de allí en más tuvo existencia real ella (y el Chaco todo) como tierra colonizada…”

Así lo describió el historiador Seferino Amelio Geraldi que “se preocupó por rectificar aseveraciones erróneas, como las relativas al origen del nombre “Resistencia”, o a la fecha de arribo y composición del primer contingente de italianos”; y señala una colonización regida por el signo de la paz e integración, ya que los inmigrantes llegados tuvieron buenas relaciones con los naturales de la tierra, a los que consideraron semejantes.

Los agricultores italianos que llegaron al Chaco sabían de la injusticia y el sufrimiento, puesto que en el año 1877 hacía poco tiempo que Italia había sacudido el yugo austro-franco-borbón y tampoco tenían posibilidades de superación en su tierra natal (al igual que sus antecesores) pues las tierras que ellos habitaban eran propiedad de grandes terratenientes que no vendían parcelas, o sea que siempre serían inquilinos, por eso, cuando llegó a ellos la propaganda de la Ley 817 de Inmigración y Colonización perteneciente a la República Argentina, optaron por venir a nuestra Patria.

El 1º de diciembre de 1877 salieron del puerto de Génova en el vapor Sud-América en camino al destino elegido, viaje que les depararía “insólitas vicisitudes y sorpresas”. Después de 26 días de viaje desembarcaron en Buenos Aires.

Cuando los inmigrantes tuvieron conocimiento de que pensaban mandarlos como arrendatarios a colonias creadas de las provincias de Entre Ríos y de Santa Fe, manifestaron a las autoridades “que habían venido a la Argentina para trabajar cada uno una chacra de su propiedad, tal como lo establecía la ley Nº 817” que conocían por los folletos enviados por el gobierno argentino a Italia.

Evidentemente el temple y decisión de “nuestros” inmigrantes hicieron pensar a la Comisión de Inmigraciones y a la Oficina de Trabajo que estaban frente a los hombres capaces de encarar la colonización de una de las colonias demarcadas por los agrimensores Arturo Seelstrang y Enrique F. Foster dos años antes, por lo que decidieron enviarlos al Chaco.

El jueves 17 de enero, en el vapor “Río Paraná,” salieron de Buenos Aires rumbo a Corrientes las 39 familias italianas de la Región del Friuli destinadas a poblar Resistencia. Llegaron al puerto de la vecina ciudad el 21 del mismo mes y permanecieron unas días en Corrientes.

Allí, un sacerdote de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced interrogó a los inmigrantes sobre su destino, cuando le dijeron que era el Chaco, vieron lágrimas en los ojos del cura; sorprendidos los italianos buscaron explicación y recibieron la siguiente: “En el Chaco han fracasado todos los intentos de poblarlo en forma definitiva”.

En la tarde del 26 de enero de 1878 en dos lanchones remolcados por un vaporcito, partieron de Corrientes, hacia el Chaco Debido a inconvenientes desembarcaron recién el día 27 de enero. A pesar de las incertidumbres la gran preocupación de los recién llegados era la calidad del agua para beber, al recibir información sobre la bondad de la misma la expresión fue: “Si el agua es buena lo demás no interesa tanto”.

La ubicación de los inmigrantes con sus familias se complicó debido a que los mojones y estacas colocados cuando se hizo el trazado de Resistencia no estaban, debido quizás a que transcurrió bastante tiempo entre ese hecho y la venida de los primeros pobladores friulanos; de todas maneras muchos se instalaron.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 2 de febrero de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet