Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Mercosur: reclaman “conectividad plena” de Ñeembucú con Formosa, Chaco y Corrientes
Pidieron la construcción de puentes y más servicios de ómnibus.

El parlamentario paraguayo del Mercosur, Ricardo Canese, presentó una propuesta de declaración por la cual “se insta a los gobiernos de Argentina y Paraguay, en coordinación con las autoridades locales, a llevar a cabo una planificación de conectividad entre el departamento de Ñeembucú del Paraguay y las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes de la Argentina”. Este planteamiento será derivado a comisiones en la primera sesión plenaria del organismo, a realizarse en marzo de este año.

En su exposición de motivos, indica que el departamento de Ñeembucú es probablemente uno de los más subdesarrollados del Paraguay, y las provincias del norte argentino, Formosa, Chaco y Corrientes, tampoco figuran como las más desarrolladas de la Argentina.

“En el caso de la Unión Europea, existieron planes específicos para salvar las asimetrías entre las regiones menos desarrolladas, como el sur de Italia, Grecia, España y Portugal, en su momento, y luego también otros países que se incorporaron posteriormente, y las regiones más desarrolladas”, aduce el representante paraguayo.

Además, manifestó que una buena conectividad es una de las cuestiones claves para favorecer el comercio, la producción y la industria, así como el turismo, la educación y la cultura, entre otros aspectos.

Canese sostiene que, pese a que el departamento de Ñeembucú del Paraguay es el que mayor frontera común posee con la Argentina, salvo los departamentos del Chaco paraguayo con la provincia de Formosa, “su conectividad con las provincias argentinas de Formosa, Chaco y Corrientes es pésima, se ha estancado en lo poco que avanzó y hasta ha empeorado”. Añade que el servicio de balsa que se inauguró entre la ciudad de Pilar y Puerto Cano, hace 30 años, ha empeorado y muchas veces se paraliza, pues no está preparado para grandes bajantes o crecientes, habituales en la zona.

A su vez, menciona que, entre otras localidades paraguayas del departamento de Ñeembucú y las argentinas, “hay mucho menos intercambio, salvo el caso de la ciudad de Formosa con Alberdi, y aún en este caso queda mucho por mejorar, debido a esta mala conectividad, que es una de las causas del subdesarrollo de tal región”.

Planteó además que debe pensarse en puentes, como se promete, que ahorren significativamente los tiempos de viaje y de cruce del río Paraguay, en los sitios más convenientes. Está proyectado un ferrocarril interoceánico (a la altura de Curupayty), crucial para un país mediterráneo como el Paraguay, por lo que se debería pensar que el puente sea multimodal (rodo ferroviario), como es el puente Encarnación – Posadas.

“Otra falencia, que en gran medida se debe a la débil estructura de cruce del limítrofe río Paraguay a la altura del departamento de Ñeembucú, es la falta de un servicio de ómnibus entre las principales ciudades argentinas de la región, Corrientes y Resistencia, y Pilar, la capital de Ñeembucú (el cruce sería entre Puerto Cano y Pilar), lo que podría tener continuidad hasta San Juan Bautista y San Ignacio (departamento de Misiones), con significativos ahorros de tiempo para los pasajeros, lo que incrementaría todo tipo de actividades educativas, culturales y de turismo”, indicó.

Fuente: Chaco día por día


Lunes, 30 de enero de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet