Resistencia - Chaco
Lunes 27 de Marzo de 2023
 
 
Nacionales
El Gobierno nacional le exigirá a los bancos financiamiento para la Economía Popular
Será un mínimo del 1,5% de sus depósitos del sector privado no financiero. El proyecto del Poder Ejecutivo llegará al Congreso en los próximos días e incluye otros beneficios para estas unidades productivas. La iniciativa contiene la creación de un Fondo Fiduciario, un régimen de priorización de compras estatales y una serie de beneficios fiscales.
El Gobierno presentará un proyecto de ley para escalar la producción de las unidades de la economía popular. La iniciativa que llegará al Congreso en los próximos días contiene la creación de un Fondo Fiduciario, un régimen de priorización de compras estatales y una serie de beneficios fiscales. El borrador al que pudo acceder Ámbito, también señala que se le exigirá a los bancos que otorguen financiamiento al sector. Esta semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó su apoyo a la normativa.

La imagen del titular del Palacio de Hacienda en una cooperativa, en una recorrida que hizo junto al ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta, fue leída por los movimientos sociales como una señal para la puesta en marcha de un plan que se viene demorando en el parlamento. En Diputados ya hay una propuesta enviada por el Ejecutivo para formalizar a unas 8 millones de personas que trabajan por cuenta propia, mediante la creación de un monotributo productivo que les permitiría acceder a una mejor cobertura de salud y tener aportes jubilatorios.

Esa agenda forma parte de un debate más profundo. En el Ministerio de Desarrollo Social entienden que más allá del crecimiento que tenga la economía y de la expansión que pueda alcanzar el sector privado registrado, hay un universo muy amplio de argentinos que no estará contenido en esa dinámica.

“En la economía tradicional el capital busca al trabajo para producir. En la economía popular el trabajo busca al capital para aumentar su fuerza productiva. Por eso, estos emprendimientos son más intensivos en mano de obra”, explica Pablo Chena, director nacional de Economía Social y Desarrollo Local.

El borrador del proyecto de ley al que pudo acceder Ámbito, trae una novedad en esta discusión: el rol del sistema financiero. En ese sentido se propone que “las entidades reguladas por el Banco Central de la República Argentina destinen un mínimo del 1,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos al otorgamiento de crédito bancario a proyectos productivos con impacto social presentados por cooperativas y Asociaciones Productivas de la Economía Popular”.

Sobre este punto, agrega que “de este porcentaje, las entidades financieras podrán imputar el 100% a cuenta del cupo de financiamiento productivo establecido en la Comunicación “A” 7369 del Banco Central de la República Argentina y las comunicaciones que la reemplacen o modifiquen en el futuro”.

De todas maneras, en el Gobierno reconocen que el grueso del crédito no vendrá por esta vía, sino que estará vinculado a la creación de un Fondo Fiduciario que también está previsto en el proyecto. Este tendrá como objetivo “el otorgamiento de préstamos y adquisición de todo otro instrumento financiero destinado a la ejecución, financiación y otorgamiento de garantías para la realización de proyectos elegibles a fin de promover los emprendimientos de la Economía Popular”.

La iniciativa que será presentada en el Congreso por el presidente Alberto Fernández, también prevé una serie de beneficios impositivos. “Estarán eximidos de todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales existentes y a crearse en el futuro, incluyendo el impuesto al valor agregado y los impuestos internos que pudieran corresponder”, remarca el borrador.

En paralelo a la modificación al régimen de Compre Argentino que se discute en el Congreso, el marco normativo que promueve el Ministerio de Desarrollo Social propondrá una priorización para estas unidades productivas bajo el nombre de “Compre Popular”. El plan en cuestión tiene el apoyo del ministro Guzmán que esta semana sostuvo: “Buscamos fortalecer la construcción de un futuro en donde la economía popular tiene un rol importante”.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 20 de mayo de 2022
...

Volver

Después de la Cuarentena el efecto negativo considera que será sobre :
1- El nivel de empleo
2- El nivel de precios
3- La educación a nivel general
Provinciales
Chaco lideró las exportaciones en el NEA durante 2022 con un 41% de participación regional
La provincia exportó por un total de USD 516 millones, lo que representó el 40,7% de los envíos totales del NEA, por encima de Misiones (35%), Corrientes (22%) y Formosa (3%).
Política
Este sábado, Capitanich habilita siete cuadras de pavimento urbano en Presidencia de la Plaza
La inauguración se realizará a las 10.30 con la presencia de funcionarios provinciales y municipales y vecinas y vecinos de la localidad. Con una inversión de 21,5 millones de pesos, financiados por el Gobierno provincial, la obra fue ejecutada con mano de obra local.
Economía
Mercosur: reclaman “conectividad plena” de Ñeembucú con Formosa, Chaco y Corrientes
Pidieron la construcción de puentes y más servicios de ómnibus.
Provinciales
Comienza el lunes el cronograma de pagos de programas provinciales
Inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva, Más Inclusión, Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Escolares, becarios del Instituto del Deporte y contratados de Cultura.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Habrá cortes de luz programados en un sector de Resistencia
Por trabajos de Sameep.
Sociedad
Secheep interrumpirá el suministro zonas aledañas a la Ruta 11 y calle Mendoza
La empresa energética provincial hizo pública la novedad en el primer día de 2023. El aumento de 8 % sobre el consumo de enero impactará en las boletas de febrero y marzo.
Corrientes
Desde febrero aumenta el pasaje del remis Chaco-Corrientes
Desde el 1 de febrero, viajar en remis a Corrientes costará $350 desde Resistencia, según anunciaron desde el sector.
Provinciales
Con el refrigerio, el gobierno provincial comienza este viernes el cronograma de pagos
El 27 de este mes cobrarán las y los jubilados mientras que el lunes 30 será el turno de las y los trabajadores activos.
Legales
Comienza el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa
Los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa (18) ya están en la cárcel de Dolores.
Provinciales
Nuevo Banco del Chaco acompaña el acceso de pymes chaqueñas al mercado de capitales
Nuevo Banco del Chaco acompaña a las pymes chaqueñas con herramientas financieras para el crecimiento, como la colocación de obligaciones negociables realizada en un trabajo conjunto con Nuevo Chaco Bursátil –empresa del Grupo NBCH-, FOGACH, Fiduciaria del Norte y el Gobierno Provincial.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet