Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Locales
Recomendaciones para evitar complicaciones secundarias en niños con celiaquía
Los especialistas del Ministerio de Salud Pública remarcan que la detección temprana de la celiaquía y una dieta adecuada son fundamentales para evitar complicaciones secundarias de esta patología en los niños.





Así, recuerdan la importancia del diagnóstico precoz que está basado en la sospecha clínica a través de los síntomas, en la serología –análisis de sangre- y en la biopsia intestinal.

La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmune en la cual hay una intolerancia permanente al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno y productos derivados de estos cuatro cereales. En las personas celíacas, el consumo de alimentos que contienen esta glicoproteína produce una lesión en el intestino delgado que disminuye la capacidad de absorber los nutrientes.

La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente, se calcula que 1 de cada 100 personas en Argentina es celíaca. Se desconoce su causa exacta, ya que en su patogenia intervienen factores ambientales, genéticos e inmunológicos pero aquellas personas con familiares que padezcan la enfermedad tienen mayores riesgos de padecerla.



Síntomas y diagnóstico

La celiaquía puede presentarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la adultez y suele manifestarse a través de diferentes síntomas y signos según la edad. En los niños la sintomatología se muestra a través de la "diarrea crónica" (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, náuseas, falta de apetito, anemia, marcada distensión abdominal, pelo frágil, defectos en el esmalte dental y formación de hematomas.

Además, el niño tiene aspecto desnutrido, está apático, triste, irritable, desganado y con poca energía. Pueden surgir otros síntomas colaterales indicativos de la celiaquía, como retraso en el crecimiento.

Es importante resaltar que estos síntomas pueden estar causados por otros tipos de enfermedades, por ello, en caso de sospecha los profesionales recomiendan consultar al médico para realizar el diagnóstico.



En primera medida, el diagnóstico serológico se realiza a través del dosaje de anticuerpos específicos en sangre, y un segundo estudio definitivo, consiste en una biopsia intestinal que se debe efectuar antes de iniciar el tratamiento.



Tratamiento y dieta

Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad, así que una vez diagnosticada, la sintomatología se revierte con una dieta estricta de alimentos libres de gluten, que deberá mantenerse de por vida.

Se debe tener especial cuidado con los productos industrializados ya que gran cantidad de estos alimentos habitualmente contienen gluten en su composición, por lo que se sugiere consultar los listados de alimentos y medicamentos aptos. En Argentina los alimentos libres de gluten se identifican con el logo "Sin T.A.C.C." (sin trigo, avena, cebada y centeno).

Los profesionales enfatizan que “el celíaco no es un enfermo, sino una persona con una condición determinada". Con una dieta correcta, segura y permanente, el celíaco, puede alcanzar los niveles nutricionales que había perdido y lograr con ello su total desarrollo físico y neurológico.

En el caso de los niños, pueden consumir alimentos naturales como: frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales sin gluten (arroz y maíz). Es aconsejable que la dieta incluya además, leche, carnes, pescados y huevos.


Jueves, 27 de febrero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet