|
|
Economia La inflación de noviembre estiman que estará en el "top 3" del año .jpeg) En la primera semana, saltó entre 1,1% y 1,5%. Influyó la suba en la carne, pero hay rubros que se "soltaron". ¿Empresas recomponen márgenes?
Noviembre todavía no completó la primera quincena, pero desde consultoras privadas que monitorean los precios en forma diaria ya arriesgan que este mes podría transformarse en uno de los de mayor inflación del año.
El Indec difundirá hoy el índice de precios de octubre, y recién en ese momento podrá calibrarse el arrastre estadístico para noviembre. La encuesta de expectativas del BCRA dio que se espera un IPC del 2,2% para el mes pasado.
En cambio, las primeras estimaciones de privadas indican que este mes será peor que octubre, lo que daría cuenta de la seria dificultad por bajar la inflación en la Argentina, muy a pesar del fuerte apretón monetario aplicado por el Gobierno hasta ahora y un nivel de consumo que se mantiene frío.
Los cálculos privados indican que en el ranking de la inflación de este año, la de noviembre se ubicaría detrás de marzo (3,7%) y abril (2,8%).
Inflación de noviembre: el anticipo de consultoras Hay diferentes rubros que se están moviendo en este inicio de noviembre.
De hecho, para las principales consultoras económicas, la primera semana del mes fue más caliente, en cuanto a la suba de los precios, que lo esperado.
EconViews (Miguel Kiguel) y Eco Go (Marina dal Poggetto) midieron 1,1% en la primera semana del mes. A Orlando Ferreres le dio 1,5 por ciento.
Para Eco Go, la estimación de IPC para este mes trepa al 2,5%. Con un liderazgo de los alimentos, que aumentarían 2,9% en promedio.
Carne y alimentos: qué pasa con los precios El motivo principal de la suba del índice es lo que está sucediendo con la carne. Desde las elecciones hasta acá, el kilo vivo en Cañuelas ya se incrementó 13%. Un ajuste que se está trasladando paulatinamente a las carnicerías de barrio y a las góndolas.
"El novillo Cañuelas valía $3.100 antes de las elecciones; post elecciones pasó a $3.500, ayer, y esta semana cerrará en $3650 o parecido", comentó a iProfesional el productor ganadero y director de la Sociedad Rural, Andrés Costamagna.
Es decir, del 13% que el precio de la hacienda ya escaló en Cañuelas podría finalizar esta semana con una suba acumulada del 18 por ciento.
Un incremento que, más temprano que tarde, se mudará a las góndolas y a las carnicerías de barrio.
"El cálculo es que hasta fin de año habrá más incrementos en los precios y que el novillo termine con un aumento acumulado del 25% entre fin de octubre y Navidad", resume Costamagna, en diálogo con iProfesional.
Las últimas inundaciones en la provincia de Buenos Aires condicionaron los precios, justo en una época donde el precio de la hacienda suele aumentar. "Hay animales que no pueden salir de los campos y eso perjudica el comercio, más allá de las cuestiones puramente estacionales", dice Carlos Tarditti, dueño de supermercados en la zona sur de la provincia.
El impacto en el índice de precios del ajuste en la carne es grande: el rubro pesa algo más del 9% en el IPC.
Las subas en los precios en este comienzo de mes trascienden a los distintos cortes de carne. Hay otros alimentos que siguen ese camino: las frutas y las verduras arrancaron un recorrido alcista que en los últimos meses se había aletargado.
"Tanto frutas como verduras se ubicaron al alza esta semana, y registraron aumentos del 5,7% y 2,3%, respectivamente. En el caso de las frutas, la caída de la manzana (- 0,3%) no fue suficiente para compensar la suba en frutas cítricas y otras frutas, que anotaron subas del 14% y 5,3%. En lo que respecta a las verduras, se destacó el aumento de la categoría "otras verduras frescas y congeladas" y la papa, que alcanzaron el 2,7%, destaca el último reporte de Eco Go.
"En promedio, en noviembre, los precios de los alimentos acumulan un incremento de 2,1% mensual. Este dato incorpora el arrastre de octubre (1,1%)", concluye el informe.
Lo dicho más arriba: la estimación es que el rubro alimenticio tenga un alza promedio del 2,9% este mes.
El impacto de tarifas y combustible Sebastián Menescaldi, economista jefe de la consultora, agrega —en diálogo con iProfesional— que el rubro servicios también aportará a la inflación de noviembre.
Las tarifas de luz y gas se incrementaron 3,8% promedio este mes, bien por encima del IPC esperado.
También habrá un impacto en el índice por el encarecimiento de los combustibles, que también vienen subiendo por encima de la inflación.
"Yo creo que a partir de ahora también tendremos el inicio de la recomposición de los márgenes de las empresas. En forma paulatina", asegura Menescaldi.
FUENTE: IPROFESIONAL
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
|
|
| ... |
|
Volver |
|
|
|
|
|