Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.

Unos 400 productores chaqueños manifiestan desde ayer su malestar en la rotonda de rutas nacional 16 y 95, solicitando la implementación de acciones urgentes por parte del gobierno provincial para paliar la difícil situación por sequía de arrastre que soporta el campo chaqueño. Sin cortar al tránsito vehicular, chacareros de distintas partes del Chaco piden subsidios y créditos a tasas subsidiadas con el respaldo de un seguro multirriesgo para poder subsistir y pagar deudas que hoy son millonarias: "Basta de fotos, queremos gestió n", sintetizó el secretario de la filial La Tigra de Federación Agraria, Javier Druzianich.

Desde el lugar de los hechos, el productor brindó un pormenorizado detalle de la situación productiva y la elaboración de un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados del Chaco para su evaluación. En un primer momento, la intención fue cortar la ruta para que el Ejecutivo provincial baje hasta el lugar para comentarle in situ la situación actual. Sin embargo, primó hablar con diputados de la oposición presentes por otra circunstancia en Sáenz Peña a quiénes le pidieron la colaboración para el armado del proyecto de ley en cuestión.

La iniciativa legislativa será presentada como productores agropecuarios agrícola-ganaderos, con el objetivo de despolitizar la protesta. "Este proyecto de ley habilita al Ejecutivo provincial a tomar empréstitos para asistir al sector, en forma de subsidios y créditos", adelantó Druzianich. A su vez, comentó a NORTE que el proyecto será presentado este 14 de marzo, para lo que "estamos juntando firmas de productores de todo el Chaco". "El crédito que se le otorgaría al productor estará respaldado por un seguro multirriesgo, tal como pasa actualmente con el girasol ", precisó el dirigente agrario.

Los destinatarios

El subsidio en cuestión será destinado para productores desde una a 700 hectáreas; mientras que al crédito –de aprobarse la ley- podrán acceder chacareros desde una a 1000 hectáreas, pagadero a 4 años con uno de gracia, con tasa subsidiada y el respaldo del seguro multirriesgo, insistió Druzianich.

Otra de las cuestiones que tiene en cuenta esta propuesta legislativa, es la de actualizar el monto que a través de la Ley del Sistema Integrado de Seguros Agropecuarios (SISA) se asiste a los productores chaqueños. Actualmente, unos 300 millones de pesos se otorga a través de esta ley, monto que los productores lo consideran "escaso", por lo que están solicitando su ajuste: "Hoy se cuenta con un fondo de 300 millones de pesos, monto que no se actualiza desde el 2020", agregó el dirigente federado.

"Estamos de luto"


Unos 400 productores de distintas partes del Chaco se manifiestan solicitando asistencia estatal para el sector.
"Nos solidarizamos con Bahía Blanca. Nosotros también estamos de luto y sabemos lo que es perder todo por sequía ", precisó Druzianich al referirse a la situación actual de pequeños y medianos productores chaqueños. Y sentenció: "Sabemos en carne propia lo que es el sufrimiento y por eso pedimos la asistencia del Estado ".

A su vez, el productor recordó la difícil situación por la que atraviesan, con "deudas millonarias ", muchas de ellas por encima de los 50 mil dólares. Una muestra gráfica de la desesperación chacarera se observó en un cartel ubicado sobre una "maicera": "Remato para poder comer y pagar la luz" .

"Estamos acá en la rotonda de rutas 16 y 95 para que los productores puedan firmar y acompañar el petitorio de proyecto de ley. Esta siesta vamos a decidir los pasos a seguir y el viernes vamos a presentar el proyecto de ley a los diputados chaqueños", cerró Druzianich.


Miércoles, 12 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet