Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
La Provincia no llegó a un acuerdo salarial definitivo con los gremios docentes
La secretaria General de ATECH, Rosa Petrovich, habló con CIUDAD TV tras concretarse el cuarto intermedio en la discusión salarial entre gremios y el gobierno provincial y sostuvo que “no tuvieron las respuestas que esperaban”. El gremio reiteró el rechazo a la “política de montos en negro” y el pedido de que se “acorten los plazos para avanzar en serio” en una recomposición salarial para el sector.
“En la reunión de este lunes, que estuvo presidida por el ministro de Economía (Alejandro Abraam), la ministra de Educación (Sofía Naidenoff) y la subsecretaria de Educación (Isabel Sanchuk), el gobierno planteó que ratifica la cláusula gatillo para el sector docente, pero que no tiene posibilidades de incremento alguno, salgo un aumento más de los montos en negro llevando ese ‘presentismo’ a 400 puntos”, informó Petrovich sobre el encuentro concretado este lunes.

Para la dirigente gremial, “es preocupante la respuesta habida cuenta de que se profundiza la política de los montos en negro, en una actitud contradictoria del mismo gobierno, que ha intentado incrementar los aportes para el Fondo de Alta Complejidad. El camino es exactamente opuesto al de la política salarial ya que si se incrementan los sueldos, se incrementan los aportes”, planteó.

“El rechazo a los montos en negro es generalizado e igual la desasón por la falta de respuestas para con el reclamo por incrementos por ecnima de la inflación. No hemos tenido respuestas específicamente a ese reclamo en particular y la reunión terminó sin expectativas colmadas”, remarcó y apunto que en la reunión, la AETCH ratificó el reclamo para que “se acorten los plazos y podamos avanzar en serio en la determinación de la pauta con estos elementos que planteamos”.

El sindicato continúa en el marco de la asamblea en sesión permanente y el viernes será la reunión de la Comisión Directiva que definirá los pasos a seguir a partir de la semana próxima. “No quedó una fecha determinada para una próxima reunión, lo que planteó el ministro es que, en la medida de que haya posibilidades se analizará para poder avanzar, pero puede ser a mitad de año o para el año que viene”, apuntó.

“No tuvimos las respuestas que agurdabamos y con el agravante de la profundización de la política de los montos en negro”, reafirmó Petrovich.

Rechazo a la intervención Junta del Nivel Primario

Por otro lado, la secretaria General de ATECH indicó que “no fue ajena la intervención que ha hecho la ministra a la Junta de Clasificación de Nivel Primario, con sede en Resistencia”.
“ATECH ratificó el reclamo por la derogación de esta resolución, que es de gravedad institucional; lo que se ha hecho está totalmente al margen de la ley con la designación a dedo de cuatro miembros del gobierno”, concluyó.


Martes, 11 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet