Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
Congreso: Diputados oficializó la sesión opositora del miércoles para tratar el “criptogate”
Democracia para Siempre, el bloque de Facundo Manes y Pablo Juliano, lidera la ofensiva y depende de Unión por la Patria. El recinto fue convocado para el mediodía del miércoles.
Con el quórum entre algodones, se oficializó la sesión especial pedida por bloques de la oposición dialoguista de la Cámara de Diputados para este miércoles con el objetivo de tratar diversos proyectos de ley que apuntan a investigar, pedir informes o interpelar a funcionarios involucrados en el cripto escándalo Libra se pasó para el miércoles próximo.

La sesión especial para este miércoles a las 12 hs fue impulsada por el bloque del radicalismo disidente Democracia para Siempre, con Encuentro Federal (el bloque de 15 diputados que preside Miguel Pichetto) como socio central en esta batalla, y el añadido de la firma de larretista Álvaro González (PRO).

Más allá del optimismo que reina en la oposición dialoguista, lo cierto es que camina sobre una fina cornisa para la construcción del quórum de 129 legisladores.

El Gobierno, a través de sus operadores, va a mover cielo y tierra para voltear la sesión, y la mira está puesta en los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, ambos de Unión por la Patria, que en los últimos meses ya han ayudado a bloquear iniciativas opositoras hostiles para la Casa Rosada.

La llave del quórum, efectivamente, la tiene Unión por la Patria, y será necesario que al menos 92 de los 98 legisladores estén sentados en sus bancas al inicio de la sesión.

En caso de que haya quórum, se iniciará otra historia: como los diez proyectos del temario no tienen dictamen y por ende se requeriría de una improbable mayoría especial de dos tercios para su aprobación, la oposición tiene bajo la manga un plan B para ejecutar en el recinto.

Se trata del pedido de emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, para que en un plazo de diez días trate el paquete de iniciativas, incluyendo la creación de una comisión investigadora.

En el temario de la sesión aparecen todos los proyectos vinculados al “Libragate” a excepción de los que plantean el juicio político a Javier Milei, por considerar que se trataría de una medida extrema desestabilizante dado que el desenlace natural de ese procedimiento es la remoción del funcionario acusado, en este caso nada menos que el presidente de la República, lo que generaría un escenario de grave crisis institucional.

A diferencia del temario original, en la nueva presentación se incluyó un pedido de informes del jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo de Loredo, incorporación que fue pensada como señuelo para atraer votos radicales.

Para llegar a los 129, en Democracia para Siempre cuentan con el apoyo de Unión por la Patria, al menos una decena de diputados de Encuentro Federal, los seis de la Coalición Cívica, los cinco del Frente de Izquierda, Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mario Barletta (Unidos).

En el radar, además, aparecen los radicales Martín Tetaz y Fabio Quetglas, quienes podrían diferenciarse del resto del bloque de la UCR, que en los últimos tiempos funcionó como un apéndice del oficialismo.

Los expedientes del temario

Democracia para Siempre, el bloque de 12 legisladores del radicalismo díscolo presentó un proyecto para la creación de una comisión investigadora, además de un pedido de informes al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los titulares del Ministerio de Economía, de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y el Ministerio de Justicia.

En el temario también fue incluido el pedido de interpelación del Frente de Izquierda (Nicolás del Caño y otros) al presidente Javier Milei y el pedido de interpelación de Encuentro Federal (Nicolás Massot y otros) a Francos, al titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei y al portavoz presidencial, Manuel Adorni.

A su vez, figura en el repertorio de la sesión el pedido de interpelación de la Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro y otros) a Francos, sumado al pedido de interpelación de Sabrina Selva (UP) a Karina Milei para que explique el supuesto cobro de coimas.

Por último, se incluyeron pedidos de informes al Poder Ejecutivo por parte de Rodrigo de Loredo y el que presentaron Oscar Agost Carreño y Ricardo López Murphy por el tuit del presidente Javier Milei en la red social X para promocionar el criptoactivo Libra.

La solicitud la de sesión lleva las firmas de Pablo Juliano, Miguel Pichetto, Marcela Coli, Oscar Agost Carreño, Carla Carrizo, Álvaro González, Margarita Stolbizer, Fernando Carbajal, Emilio Monzó, Facundo Manes, Nicolás Massot, Esteban Paulón, Natalia De la Sota, Danya Tavela, Mónica Fein, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y el chaqueño Juan Carlos Polini.

NA


Martes, 11 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet