Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
Sequía: “Se pierden las pasturas hasta en la zona de humedales” en la zona de Pcia. de la Plaza
Con más de 85 días sin lluvias la zona sur de esa localidad se complica. Marina Biscay, productora ganadera y perteneciente a la comisión directiva de la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza refirió sobre la situación que se vive en la ganadería centrochaqueña.
Nuestro Departamento al norte de la Ruta 16, son zonas de chacras, zonas de agricultura y ganadería, y al sur estamos los productores que tenemos básicamente ganadería. Al sur es por donde pasan los Bajos Submeridionales de zona de esteros. Realmente es una situación preocupante, porque estamos viendo cómo se pierde hasta la misma pastura propia de la zona de humedales”, comentó la productora.

“Al norte hubo lluvias bastante desparejas, cuando antes teníamos precipitaciones un poco más normales”, agregó, indicando que “algunos productores que están en el norte pudieron mediamente regular el aprovisionamiento de agua, pero en el sur definitivamente estamos todos muy mal peleando con el clima, y también atentos a que no provoquen incendios”, dijo-.

Conformar “una agenda del agua”

La productora ganadera sostuvo que es necesario que de esta crisis, se pueda avanzar en la idea de armar una agenda del agua, es decir “que podamos discutir como hacer para cuidar y manejar el recurso, porque lloramos cuando los campos se llenan de agua y lloramos luego cuando no nos queda nada y las pasturas se secan”.

Dijo además que “sería importante que tengamos nuestra propia agenda del agua, porque esto es algo que realmente es muy preocupante. Nosotros pensamos que iba a ser el 2020, 2021, 2022, y que una vez que cambiaba la corriente del la Niña o el Niño, íbamos a tener tres, cuatro años de alivio, pero realmente desde el 2020 la situación – aunque por momentos mejoró -, no dejamos de estar en emergencia permanentemente porque los volúmenes de agua a los que estábamos acostumbrados a tener por año, los perdimos”, insistió Biscay.

Contó que “el otro día estuvimos en Casa de Gobierno, nos convocaron para colaborar en la elaboración del Plan Ganadero provincial, que es un programa a largo plazo, porque en ganadería no puede ser diferente. La idea es presentar el diagnóstico de situación y encontrar alternativas de solución a esto que está pasando”.

“Desde mi punto de vista, las alternativas de emergencia pueden ser actividades donde intervengan los municipios o los consorcios, como por ejemplo colaborar en el acarreo del agua a productores pequeños y medianos que están relativamente cerca de Presidencia de la Plaza. Después, para los productores que están más al sur, tenemos que encontrarle la solución que va más por el lado de inversiones en represas, en bombas solares, perforaciones, etc.”, afirmó.

Lo que recauda el Estado ”y no vuelve”

Biscay sostiene que todos hablan de la cantidad de recursos que aporta el campo al sector productivo de la provincia, a los impuestos, y que además es una actividad que está reglamentada y controlada: “Nosotros pagamos todos los impuestos, la cantidad de aportes que hace el pequeño y mediano productor tiene que ver con una cuestión social de quedarse en los pueblos, de trabajar en el campo, de quedarnos en el campo”.

“Es cuestión de sincerarnos en la situación en la que estamos, cómo podemos trabajar conjuntamente, instituciones como INTA, como la Subsecretaría de Ganadería, quizás también tiene que intervenir ATP, cómo podemos trabajar para que la gente pueda llegar a tener el financiamiento para las inversiones que necesita”, expresó Biscay.

“Hay que sentarse a hacer un sinceramiento de parte de todos, si se hicieron algunas cosas o nunca se hicieron, partamos de acá para adelante”, aconsejó.

Agroperfiles


Martes, 4 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet