Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
La temporada de verano empezó con baja ocupación esperando el “turismo de último momento”
La competencia de los costos más bajos en Brasil y en Chile se hace notar. Lejos del lleno total, la temporada de verano argentina comenzó con cifras de entre el 60 y el 80 por ciento de ocupación en los principales destinos turísticos. Con excepciones, los números responden en general a las bajas expectativas que los agentes turísticos venían planteando en los últimos meses frente a la situación económica y la dificultad de competir con destinos extranjeros, principalmente las playas brasileñas o chilenas.
En la costa, las esperanzas están puestas en el “turismo de último momento” y las estadías cortas, lejos de las tradicionales quincenas y mucho más lejos del “mes completo”.

Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, fue la primera funcionaria en dar una cifra aproximada del panorama de inicio de temporada en los destinos turísticos bonaerenses: “Hay un 60 o 70 por ciento de ocupación en los lugares con playa, pero se espera un incremento hacia el fin de semana”, dijo Martínez a Radio Provincia y agregó que “los destinos más caros tienen más ocupación que los más populares y de clase media”. El fenómeno habla de las dificultades para vacacionar de las clases populares y se expresa, por ejemplo, en los partidos de Villa Gesell o Pinamar.

En el primer caso, un relevamiento realizado el 30 y 31 de diciembre por la secretaría de Turismo arrojó que el partido tiene una ocupación de alrededor del 70 por ciento, aunque las localidades del sur como Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul, con precios considerablemente más altos que Gesell, promedian un 90 por ciento.

En Pinamar, en tanto, ocurre algo similar: mientras la ciudad registra un 75 por ciento, lugares como Cariló tienen un 88. El panorama lo completa a la baja Mar del Plata, aún sin cifras oficiales, donde fuentes del sector hablan de cifras peores, entre el 60 y el 70 por ciento.

Fabián Salvucci, presidente de la filial Pinamar-Cariló de la Asociación de Hoteles de Turismo (ATH) dijo ahora a este diario que, tras un buen repunte en las fiestas, con un promedio del 90 por ciento, “hoy estamos por debajo del promedio de ocupación de otros años”.

Todas las fuentes del sector coinciden en ese panorama que comenzó hace ya varios años y no para de afianzarse, especialmente esta temporada: las familias con capacidad para reservar estadías de mediano plazo son cada vez menos. Así aparecen las escapadas cortas y hasta de último momento, con turistas que deciden de un día al otro estadías de dos o tres días, en las que entra a jugar la cuestión climática que por el momento no viene acompañando a la costa.

Desde General Alvarado, con cabecera en Miramar, tienen un panorama más positivo. Alejandro Frezzia, secretario de turismo, dijo a Página 12 que allí están “por arriba de lo pronosticado porque estimábamos un máximo del 70 por ciento”. El lleno total, sin embargo, todavía sigue lejos ya que las cifras oficiales muestran una ocupación promedio de entre 80 y 85 por ciento, con picos en los alojamientos tipo cabañas.

El panorama en los destinos del interior no es muy diferente. En Córdoba, uno de los principales puntos turísticos de verano argentino, ningún destino importante supera el 80 por ciento de ocupación, según las cifras oficiales. Así lo informó la Agencia Córdoba Turismo, que de todos modos calificó el escenario como un “inicio auspicioso”.

Según esos datos, las localidades de los valles de Calamuchita, Punilla, Traslasierra y Paravachasca promedian un 70 por ciento de ocupación, mientras que en Sierras Chicas van del 65 al 80 por ciento.

Mendoza, en tanto, reporta una curiosa situación: con un escenario de ocupación similar, la muchedumbre se agolpa en los pasos a Chile. Los medios locales ya hablan de “éxodo turístico” hacia las costas más baratas del país vecino, en especial Viña del Mar, y en los últimos días se produjeron serias demoras en los distintos pasos, particularmente por el del Cristo Redentor, el más utilizado por lejos.

Allí llegó a haber este viernes siete horas de demora en el complejo Los Libertadores, donde se encuentra la aduana, y la gente sacó sus reposeras al costado de la ruta para aguardar. Desde Vialidad provincial tuvieron incluso que habilitar paradores a lo largo del trazado para mitigar la espera.

En Bariloche, por su parte, hablan de un panorama un poco más alentador. Según indicó en los últimos días a medios locales su secretario de turismo, Sergio Herrero, la temporada comenzó con una ocupación que ronda el 80 por ciento. También en el sur, pero en la costa, Puerto Madryn muestra un escenario de reservas más bajas.

Cecilia Pavia, secretaria de turismo municipal señaló en las últimas horas que se sitúa en alrededor del 50 por ciento, aunque se mostró optimista porque “mucha gente va a llegar sin reservas”, según consignó el medio local La Jornada.

Página 12


Lunes, 6 de enero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet