Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
El 80 % de los lotes destinados para el algodón ya se sembraron


Las lluvias que se iniciaron en octubre y parte de noviembre permitieron lograr un buen nivel de humedad en los suelos y la siembra de algodón en el Chaco superó las 200.000 hectáreas, según el informe oficial del Ministerio de la Producción. Los datos de los técnicos privados estiman algo más que esa superficie. Las condiciones del cultivo son buenas, pero es necesario advertir la presencia de picudo en algunas zonas.


SÁENZ PEÑA (Agencia, Por Hipólito Ruiz). La provincia del Chaco logró implantar el 80% de la superficie estimada para la siembra de algodón en esta campaña 2024/2025, según datos oficiales. Esto significa que sembraron 200.900 hectáreas de las 250.000 separadas para algodón.


El Chaco ya implantó 200.000 hectáreas de algodón. Si bien ahora se necesitan lluvias, el suelo aún mantiene la humedad.
Las lluvias ayudaron mucho al cultivo, aunque se advierte un serio problema con la población de picudo del algodonero, la plaga que genera muchas pérdidas si no se toman los recaudos necesarios.

Los técnicos del sector privado sostienen que puede ser una campaña que muestre una bisagra, es decir, saliendo de varias campañas irregulares, que ahora tienden a mejorar en cuanto a superficie implantada.

El Departamento Fray Justo Santa María de Oro sembró 40.000 hectáreas en esta campaña y el Mayor Luis Fontana 32.000 hectáreas, mientras que el O’Higgins superó las 22.000 hectáreas.

Otro de los inconvenientes que enfrenta el productor son los efectos de los productores hormonales que llegaron a los lotes a través de las derivas que provienen de campos vecinos y de otros de más distancia, hecho que genera muchos inconvenientes.

HAY PICUDO, NO HAY REACCIÓN

En una gran franja que va desde Santa Sylvina, Du Graty y Mesón de Fierro, productores algodoneros que hacen monitoreo de sus lotes afirmaron a NORTE que detectaron la presencia de ejemplares de picudo del algodonero, y es una situación que puede tornarse complicada si no se toman medidas desde el gobierno en conjunto con organismos oficiales y productores para frenar el avance de la súper plaga.

Lo mismo ocurre en la zona de Juan José Castelli, donde los ataques fueron importantes, según lo confirmaron los propios productores.

"Hay trampas, pero no hay feromonas, hay que hacer rápidamente un replanteo de un plan sanitario", coincidieron en señalar los técnicos del sector privado.

CÓMO ESTÁ EL CULTIVO EN LA REGIÓN

El informe de la Secretaría de Agricultura de la Nación señala en su informe semanal que en la zona Sur de la provincia de Chaco, correspondiente a la delegación Charata, el cultivo continúa evolucionando normalmente, favorecido por las adecuadas condiciones de humedad presentes.

En ámbitos de la delegación Roque Sáenz Peña, se prosigue con la siembra, que a la fecha se estima en aproximadamente el 75% de la superficie estimada. Los primeros lotes implantados avanzan en estados vegetativos con buenas condiciones generales.

En el Norte de la provincia de Santa Fe, en la zona de la delegación Avellaneda, se avanza en la siembra de los últimos lotes correspondientes a los departamentos Nueve de Julio y Vera, al Oeste de la misma. Se han reportado inconvenientes por presencia de trips, lo que ha determinado la realización de los controles correspondientes con baja efectividad por efecto de la deriva, pero a pesar de esta situación, el estado general del cultivo es bueno.

En la provincia de Salta, las precipitaciones ocurridas, aunque dispersas, han permitido avanzar con buen ritmo en la siembra. Los lotes emergidos presentan muy buen estado general.

En la provincia de Santiago del Estero solamente se han registrado precipitaciones en el Este provincial, que abarcan el área de la delegación Quimilí.

La adecuada humedad en el suelo mantiene al cultivo en buen estado general y se encuentra en las etapas iniciales de crecimiento. Por otro lado, en el Oeste, no se produjeron precipitaciones, y si bien la humedad edáfica a la fecha se estima en niveles adecuados, las labores de siembra se han ralentizado, lo que determina que aún resten por sembrarse lotes realizados en secano.


Sábado, 4 de enero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet