Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
El Impenetrable chaqueño ranquea alto en el top de destinos turísticos a nivel mundial: en el puesto 6 de 25

Están abiertas las reservas para la temporada mayo-agosto 2025 dentro del parque, como así también las visitas guiadas por prestadores locales en espacios públicos.


El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco, fue destacado por la prestigiosa revista especializada en viajes Condé Nast Traveler como uno de los destinos más atractivos de Argentina y del mundo para visitar en 2025.


"Las cosas evolucionaron rápido desde que se abrieron senderos para caminatas y alojamientos rústicos en 2022", según CNT.
Ubicado en el sexto puesto de una lista de 25 destinos, El Impenetrable se destaca, acorde a la publicación con sede en Nueva York, por sus alojamientos de lujo (en referencia a los glampings) en el corazón de "los bosques que más rápido desaparecen". "La oportunidad de experimentar un ambiente dinámico en el que podrás pasar los días cabalgado o navegando en kayak con el objetivo de avistar ejemplares de tapir, oso hormiguero o yaguareté y conocer a la comunidad que vive en harmonía con éste entorno escabroso".

El primer lugar lo ocupa Ahr Valley, Alemania, el cual es destacado por la revista por sus "finos vinos, gran naturaleza y una cálida bienvenida". En segundo lugar está Alaska, Estados Unidos, en el cual la revista resalta la "observación de la vida silvestre dirigida por nativos". Cierra el top 3 Cuba, incluido por Condé Nast Traveler en la lista por "el regreso del viaje a un favorito perdurable y sus tesoros prismáticos".


"Safaris fluviales de 3 días con glamping", destaca la revista respecto al servicio que ofrece Fundación Rewilding.
Djerba, en Túnez, ocupa el cuarto lugar. Según la revista, "una interpretación multicultural del norte de África sobre las vibraciones isleñas del Mediterráneo". En quinto lugar está Dronning Maud Land, Antártida. "Viaje terrestre al Séptimo Continente, con excursiones que no podrás creer", describió la revista.

El Parque Nacional abre al público todo el año

Si bien la revista hace referencia al Gampling Los Palmares, que coordina la Fundación Rewilding en la temporada mayo-agosto (debido al calor del verano), es posible visitar El Impenetrable en cualquier fecha del año, con alojamientos próximos al bosque y recorridos guiados por miembros de la comunidad nativa.


Coordinado por gente del Paraje Nueva Población, Los Algarrobos cuenta con variados servicios (3644-736041).
Ángel "Gucho" Rojas es oriundo de Nueva Pompeya (a 55 km por tierra hasta el parque) y mencionó a NORTE una amplia gama de opciones para quienes desean conocer el monte chaqueño y su fauna salvaje. "Acá hay tres hoteles, con aire acondicionado y wifi, que cuestan alrededor de 10.000 pesos por noche, y comedores de alto nivel y bajos precios. Dentro del parque hay espacios públicos y abiertos para acampar de forma gratuita, por lo que se puede coordinar con miembros de la comunidad para realizar recorridas guiadas, compartir con las artesanas y conocer los procesos de fabricación de ropas, como así también disfrutar la comida típica que las cocineras preparan para las visitas. Los pobladores locales fueron muy bien instruidos por Rewilding para realizar turismo receptivo", aseguró Gucho, productor audiovisual y amante de la naturaleza.

Acampar a la vera del Río Bermejito

"Gucho" destacó el emprendimiento de los moradores del Paraje Nueva Población, a menos de 20 km de Nueva Pompeya, quienes ofrecen paseos en kayak y paseos guiados por el monte. "Aquí la gastronomía también es una parte importante: los visitantes pueden degustar platos tradicionales acompañados de infusiones con hierbas locales", señaló.


Se puede llevar una carpa propia o alquilar una a los emprendedores del camping a un costo muy accesible.
El camping Los Algarrobos cuenta con ocho plataformas para el armado de carpas. Baños secos. Una canilla comunal que provee agua potable. Baño con acceso a agua y ducha. No hay proveeduría. En la plazoleta, las cocineras de El Impenetrable ofrecen comidas locales (requiere reservar con anticipación). "Yo no gano dinero, pero ayudo de conexión entre los turistas y los pobladores que ofrecen los servicios, para que crecer en conjunto", señaló el joven (362-4290255).

Camino a los 11 años del Parque Nacional El Impenetrable

El próximo 22 de octubre de 2025 se cumplirán 11 años del Parque Nacional El Impenetrable, un verdadero emblema de la biodiversidad chaqueña y un motor clave para el turismo sostenible.

Creado en 2014 gracias al esfuerzo de organizaciones e instituciones para la conservación de la naturaleza, resguarda 128.000 hectáreas de bosques de algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y, por supuesto, el yaguareté.

Situado en el corazón del Gran Chaco, el parque se ha consolidado no solo como un refugio de especies únicas, sino también como un espacio de desarrollo económico y social para las comunidades locales, con un firme compromiso con la conservación del ambiente.

Más allá de su valor ecológico, el parque ha sido un motor de desarrollo para las comunidades que lo rodean. Gracias al trabajo conjunto del gobierno del Chaco, a través del Instituto de Turismo del Chaco, la Fundación Rewilding y los habitantes locales, se han generado nuevas oportunidades laborales y de capacitación en torno al turismo.


Viernes, 3 de enero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet