Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
Consejo Federal de Educación: Naidenoff dio precisiones sobre la propuesta de formación profesional docente


La ministra de Educación de la Provincia del Chaco, Sofía Naidenoff, junto a sus pares de las 24 jurisdicciones del país, participó de la 135° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en la que se presentó un programa de Formación Profesional Docente, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización, que ofrece un esquema de capacitación optativa y remunerada.

Esta reunión mensual del CFE fue presidida por el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, quien compartió con los ministros de Educación de todas las provincias argentinas la resolución de la iniciativa para fortalecer la formación de docentes en torno a los aprendizajes para que los niños puedan leer, comprender y producir textos acordes a su nivel educativo.

“El desafío es invertir mejor los recursos, con justicia e inteligencia, y así lograr que nuestros chicos aprendan. Por ello, hay una decisión de dar un apoyo financiero fuerte para que los docentes del país que se formen en estos ateneos didácticos que proponemos, de modalidad presencial, reciban un incentivo salarial”, destacó Torrendell, ya que hasta el momento este tipo de formación no era retribuida en términos económicos.

Al respecto, la ministra Naidenoff precisó que esta formación tendrá varias etapas y que fue trabajada por todos los equipos técnicos. “Nos falta tener mayores definiciones sobre la cuestión presupuestaria, cómo va a ser el financiamiento de esta propuesta de formación para poder llevar a cabo en las provincias, por lo que pasamos a un cuarto intermedio con el compromiso de continuar trabajando a través de reuniones virtuales para obtener el documento final”, detalló.

En este encuentro también se abordó la propuesta del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación (SiFIECA), que fue presentada en la última asamblea de agosto. Este sistema tiene por objetivo asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para la formación docente.

En qué consiste la formación profesional

La propuesta de formación profesional es autoría del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), en el marco del Plan Nacional de Alfabetización, y se propone como espacios de reflexión sobre situaciones de la práctica docente.

Comprende la profesionalización de la carrera, que hasta ahora no ha sido remunerada, y consiste en el desarrollo de ateneos didácticos presenciales compuestos por tres encuentros de cuatro horas cada uno, que alcanzan un trayecto formativo de doce horas.

Son destinatarios de esta iniciativa los docentes que se desempeñen actualmente en salas de 5 años de nivel Inicial, en 1° y 2° grado y jornada extendida focalizada con agrupamientos flexibles del nivel Primario de las escuelas de gestión estatal y gestión privada subvencionadas, alcanzadas y priorizadas por el Plan Nacional de Alfabetización. Las jurisdicciones seleccionarán los contenidos de cada ateneo de acuerdo con sus planes de alfabetización. Su realización contará con una certificación emitida por los ministerios provinciales o sus equivalentes.


Viernes, 27 de septiembre de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet