Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
IPDUV: “Hay miles de familias chaqueñas que están esperando una solución habitacional”


El vocal del instituto provincial, Diego Gutiérrez, se refirió a la reorganización del organismo, la intensificación de controles y la segmentación del padrón de aspirantes con el objetivo de responder a las demandas de cada sector. Destacó que se trabaja con la tipología Fonavi y con otras alternativas de acceso a la vivienda.


El vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Gutiérrez, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar cuenta del reordenamiento del organismo y la puesta en marcha de diversos mecanismos para que los contribuyentes regularicen sus deudas y esto genere mayores recursos para atender la demanda habitacional de miles de familias chaqueñas

En ese sentido, Gutiérrez destacó el concurso de condonación de deuda para contribuyentes al día cuyo ganador fue un vecino de Fontana: “Son incentivos que hemos buscado, que nos ayudan a generar conciencia de la importancia del pago de la cuota que obviamente muchas familias no lo hacen por distintas circunstancias”. “Esto nos hizo mejorar mucho la cantidad de contribuyentes que se pusieron al día, muchos incluso cancelaron su deuda con el instituto, lo que fue muy importante”, remarcó.

Asimismo, aseguró que existe “una gran demanda” por lo que se avanza en la segmentación del padrón de aspirantes a viviendas. “Hay gente sin recursos que no puede acceder a una vivienda y tampoco puede pagar un alquiler. Para esto el gobierno de la provincia está trabajando con el programa Ñachec de soluciones habitacionales para gente en situación de vulnerabilidad o con escasos recursos, que vive de un plan social y también estamos trabajando con la tipología Fonavi que establece el requisito de acreditar un ingreso para poder acceder a la vivienda, además del resto de los requisitos de tipo social, es decir este grupo familiar o distintas circunstancias que te exige la normativa”, detalló.

“También estamos trabajando para ofrecer a través del Nuevo Banco el Chaco o la Fiduciaria del Norte alguna tipología para gente que tiene mayor nivel de ingresos, que puede acceder a algún tipo de crédito, con una cuota superior a la que pagan la tipología Fonavi de clase trabajadora”, agregó.

Para Gutiérrez, “es importante la segmentación y atender las distintas situaciones, hoy tenemos un padrón único, en el que están inscriptos todos, eso generó muchas dificultades y llevó a que tengamos un 40% de gente que accedió a la vivienda no paga la cuota”. “No estuvieron los controles que debían existir para que se cumpla con el requisito de acreditar ingresos porque tampoco las cuotas son tan elevadas”, apuntó.

A esto sumó el trabajo junto con el Iprodich “porque las personas con discapacidad tenían un cupo ínfimo en cada entrega de vivienda, cada 100 viviendas eran dos o cuatro, pero nos encontramos con un padrón de personas con discapacidad mucho más alto que el que la realidad o el cupo atendía. Esa también es una cuestión que tenemos que trabajar de manera articulada con otras áreas del gobierno para ir resolviendo”.

“Este es un gobierno con un sentido social profundo, un gobernador que entiende esta situación y vamos ayudar a que las familias ingresen al sistema, adaptando una cuota a su posibilidad de pago porque también entendemos que hay miles de familias chaqueñas que están esperando una solución habitacional. Tenemos que trabajar para que en base a lo que recaudamos, a lo que recuperamos ya lo que recibimos también por la ley Fonavi, podamos trabajar en soluciones habitacionales para quienes hoy no la tienen”, aseguró.

En esa línea, el vocal del IPDUV reconoció que la “realidad social de la provincia es que tenemos más de un 60 por ciento de familias en condición de pobreza, esto lo dicen los índices que nos entristece a todos como chaqueños. Por lo tanto también eso se ve reflejado en estos listados de aspirantes a viviendas, es decir, mucha gente que está fuera del sistema, que no puede acreditar ingresos, pero también tiene el déficit habitacional por eso han proliferado tanto los asentamientos irregulares”, analizó.

Por otra parte, resaltó que a ocho meses de gestión frente al instituto se pudo “mejorar la relación con el aspirante a una vivienda, facilitando que a través de la página pueda hacer un sinnúmero de trámites, de inscripciones y demás; además estamos intensificando los controles para que situaciones injustas no sigan ocurriendo y transparentar de la mejor manera posible la entrega de cada llave”.

“El hecho de salir sorteado no te garantiza que te va a tocar la vivienda, porque el sorteo es el primer paso, después viene el control del área social del instituto donde se verifican las situaciones que se informó cuando se inscribió y después viene el acto financiero que es acreditar la posibilidad de poder pagar la cuota”, aclaró.


Miércoles, 4 de septiembre de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet