Resistencia - Chaco
Martes 29 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Docentes universitarios ratifican paro por presupuesto y salarios: “La situación de incertidumbre es muy grande”



En el marco del paro nacional universitario convocado para los días 17 y 18 de marzo, la Secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE), Marina Stein, advirtió que volver a funcionar con un presupuesto prorrogado provoca “mucha incertidumbre” en el sector, tanto en salarios, como en fondos para proyectos de investigación y de extensión universitaria. Cuestionó la falta de espacios paritarios debido a que fueron “dinamitados” por el gobierno de Javier Milei.



El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a los principales gremios de docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas en Argentina, confirmó un paro nacional de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo. La medida responde a la preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el “desfinanciamiento estructural” que, según denuncian, afecta gravemente el funcionamiento de las casas de altos estudios.

En ese marco, la Secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE), Marina Stein, advirtió en diálogo con CIUDAD TV sobre la delicada situación que atraviesa el sector.


“No tenemos presupuesto discutido a nivel de nación, no solamente para las universidades nacionales, sino que recordemos que el gobierno nacional retiró el presupuesto para el 2025 el año pasado. Por lo tanto, volvemos a funcionar con un presupuesto prorrogado, con una situación de incertidumbre muy grande respecto a cómo vamos a funcionar en términos académicos, en términos de proyectos de investigación, de extensión”, señaló.

La dirigente gremial también denunció la paralización de la negociación salarial y el impacto en los ingresos del sector universitario. “La paritaria nacional está absolutamente dinamitada por el gobierno, no existe. Los últimos aumentos correspondientes incluso a este año, que fueron del 1,5% en enero y 1,2% en febrero, siguen siendo otorgados de manera unilateral por el gobierno nacional y con una pérdida del poder adquisitivo para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de las universidades nacionales de aproximadamente un 40%, comparado con el poder adquisitivo que teníamos en noviembre de 2023. Y bueno, un desfasaje entre inflación acumulada y aumentos salariales, en algunos casos, de más del 90%”.

Stein criticó las afirmaciones oficiales sobre la economía y la inflación. “El gobierno nacional miente cuando dice que ha bajado la inflación, porque si uno piensa en la inflación acumulada que hemos tenido en estos 14 meses, que es de más del 179%, podemos decir un 180%, esa inflación acumulada fue alcanzada por los tres gobiernos anteriores en 30, 38 y 48 meses. Es decir, este gobierno en 14 meses alcanzó la misma inflación acumulada que el gobierno anterior en 30 meses”, sostuvo.

Asimismo, cuestionó la respuesta del Ejecutivo ante las protestas sociales, fundamentalmente en lo ocurrido el martes en alrededores al Congreso de la Nación, con la brutal represión a jubilados y manifestantes que acompañaron sus reclamos, que terminó con un centenar de detenidos y múltiples heridos, entre ellos un reportero gráfico que recibió el impacto de una munición de gas lacrimógeno en la cabeza y ahora lucha por su vida.

“Tenemos un gobierno que no tiene ningún problema en reprimir a los jubilados, en disparar al cuerpo una granada de gas lacrimógeno a un reportero gráfico y justificar esa acción, lo que da cuenta de un gobierno cruel, que además miente descaradamente sobre los números, sobre sus acciones y sobre su acción política en general”, sostuvo.

Respecto a la modalidad del paro, Stein explicó que en cada universidad se definirá cómo llevar adelante la medida de fuerza. “Por supuesto que la convocatoria es un paro, una suspensión de actividades por 48 horas y cada universidad con sus distintos frentes conformados, en nuestro caso los dos gremios docentes y con el gremio no docente, estamos discutiendo si además vamos a llevar adelante alguna medida de visibilización. Creemos que es muy importante volver nuevamente a debatir sobre esta problemática en cada uno de nuestros espacios de trabajo, laboratorios, oficinas, aulas, con los estudiantes y los colegas”.

“Es necesaria la profundización de este plan de lucha que se inicia o que continúa del año pasado para poder detener este brutal ajuste y arrancarle alguna medida de alivio a este gobierno nacional, como ocurrió con las masivas marchas del año pasado”, concluyó.


Viernes, 14 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet