Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
Consejo de Educación: “Este equipo está haciendo bien las cosas y lleva adelante un trabajo serio”



La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, presidió, este martes, la última sesión del año del Consejo de Educación de la Provincia, en el salón “Eugenio Salom” de la cartera educativa. En la oportunidad, la ministra Naidenoff hizo un balance positivo del trabajo desarrollado por este cuerpo colegiado, con representación de todos los actores de la comunidad educativa, el cual tiene injerencia con la política educativa que desarrolla el Ministerio.





Naidenoff expresó: “Este equipo está haciendo bien las cosas, y lleva adelante un trabajo serio”, afirmando que “como política educativa los ejes son: el aula, que los chicos aprendan, la alfabetización y lograr que dejemos de decir no comprenden lo que leen, es un trabajo de todos y el que aporte para eso, bienvenidos; y lo que sea necesario lo vamos a tratar de corregir, así que les agradezco”.

Al respecto, destacó el trabajo de seguimiento y acompañamiento iniciado por el Consejo de Educación en las escuelas públicas de gestión social, respetando la norma y la reglamentación recientemente aprobada por la Legislatura provincial.

Además, la ministra agradeció el acompañamiento que realizaron los miembros del Consejo a la realización de las elecciones de los representantes de los docentes y no docentes. “Es un paradigma para romper, hay cosas que todavía no se entienden, que las elecciones son las elecciones; y los mandatos forman parte de la elección del docente, no es una prórroga concedida por el que está de turno, así no debe ser”, afirmó la ministra.

Asimismo, mencionó el trabajo iniciando en relación a las licencias de los docentes, adelantando que se va a presentar un informe a fin de año.

Estuvo presente el presidente del Consejo de Educación, Omar Maggio, los demás miembros oficiales, así como los vocales representantes de los docentes, de los no docentes, de los estudiantes y de los padres.
Además, acompañaron la sesión ordinaria Nº10 del Consejo de Educación, las subsecretarias de Educación, Isabel Sanchuk, y de Descentralización Educativa, Marta Fassano.

Por su parte, Omar Maggio, presidente del Consejo de Educación, valoró y agradeció la presencia de la ministra Naidenoff en la última sesión ordinaria del año, recordando que también estuvo presente en la primera de este 2024.

“En el transcurso de este tiempo, que asumimos nuestra gestión en mayo, tuvimos 10 sesiones, más que importante si comparamos con otros años calendarios; y trabajamos en un ambiente de absoluta cordialidad con todos los miembros del Consejo, con las novedades de que, para el año próximo, ya van a asumir los nuevos miembros electos a través de las elecciones”. Destacó: “Hemos discutido todos los proyectos que se han presentado en las distintas comisiones que integran los distintos miembros. Hemos arribado a acuerdos importantes y, sobre todo, tenemos una excelente y directa relación con la ministra”, afirmó Maggio.

Cabe señalar que además participaron de la última sesión ordinaria los miembros oficiales Aracelly Isabel Ebel, Mariana Cristina Benítez, Milagros Agustina Ortega Nuñez, Graciela Ester Judkevich y Claudia Patricia Giffi. Mientras que los miembros electos son Alejandra Clara Ditz, José Oscar Budimir, Félix Deniz, Esteban Walter Jara y Mauro Javier Martínez.

Los miembros que renunciaron por cuestiones personales son Aurelia Eladia Beatriz Montenegro y Alcides Juan Manuel Gómez, y los miembros que se incorporarán el año que viene son César Fabricio Pavón Lazovich y Horacio Alfredo López Galván.
De los integrantes del cuerpo son miembros electos salientes Esteban Walter Jara, Mauro Javier Martínez, Diego Alejandro Ereño y Félix Deniz.


Martes, 10 de diciembre de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet