Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Desde La Rioja, la Comisión de Turismo de Diputados debatió sobre una ley para promover el termalismo



En el marco del 2° Encuentro Regional de Termalismo y Turismo de Bienestar, realizado en la provincia de La Rioja, integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación debatieron juntos a ministros y funcionarios del país sobre la promoción del uso terapéutico de las aguas termales. Además, la comitiva de legisladores visitó las Termas de Santa Teresita.


En la apertura de la reunión que se desarrolló este viernes en el Salón Agost Carreño del Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros, la presidenta de la comisión, la riojana Gabriela Pedrali (UP), expresó: “En estos últimos años hemos sido testigos del creciente interés en el turismo termal en Argentina, una actividad que no sólo promueve el descanso y la relajación, sino que también contribuye al bienestar físico y emocional de quienes lo practican”.

La diputada recordó que “23 de 24 distritos del país tienen termas”, espacios que atraen tanto a turistas locales como internacionales. En ese sentido, resaltó el objetivo de “posicionar a nuestro país como destino destacado, con complejos termales de primer nivel”.

En el arranque, los diputados también de La Rioja Hilda Aguirre, Sergio Casas y Ricardo Herrera (UP) dieron la bienvenida a los participantes. Herrera hizo énfasis en el rol del Estado, al tiempo que calificó a la iniciativa como “una propuesta clara, concreta, que tenga impacto en los pueblos”.

En igual sentido, la santiagueña María Luisa Montoto (UP) manifestó: “Estamos hablando de algo tan vital como el agua, que no sólo nos puede aliviar, refrescar, sino también curar. Y esto puede cambiar el destino de nuestros pueblos”.

“Siempre las termas lo asociábamos con las personas grandes y hoy nos damos cuenta, a través del tiempo, los beneficios maravillosos que tiene para la salud desde la pediatría para adelante”, destacó la legisladora chaqueña Marilú Quiroz (Pro), quien aseguró que “este es un recurso que lo tenemos a la mano y lo tenemos que aprovechar”. Mientras que la entrerriana Marcela Antola (UCR), quien confesó su enorme satisfacción por el encuentro, se comprometió a darle impulso en la Comisión de Salud una vez que el proyecto llegue allí.

Al explicar el proyecto de ley del cual es autora, la entrerriana Carolina Gaillard (UP) arrancó: “Siempre me desveló pensar cómo el pueblo vive en salud; que haya trabajo también es vivir en salud”. “Mi provincia es una provincia termal, tenemos 13 localidades termales y 15 complejos en total, muchos son recreativos, no terapéuticos”, precisó.

En cuanto a la iniciativa, dijo que el “objetivo principal es la promoción del uso terapéutico del recurso termal” entendiendo que “salud es mucho más amplio que no estar enfermo; nosotros entendemos que el Estado tiene que garantizar que la población viva en salud, y una forma es promoviendo este tipo de turismo”.

Gaillard subrayó que países como “República Checa, Hungría, Francia incorporaron los tratamientos termales dentro de la cobertura del sistema de salud”, mientras que en Galicia, España, “lo que se vio es que se redujo un 40% el uso de fármacos” gracias a las termas.

El proyecto prevé la creación de un registro de establecimientos termales terapéuticos, donde cada complejo termal se inscriba, el cual no será obligatorio. Entre otros aspectos, busca “favorecer a que se creen corredores termales”, “promover la formación de especialistas en termalismo” y “beneficios de promoción y difusión”.

La diputada de UP también señaló que se contempla el “termalismo social, para que la ANSeS cubra una semana al año de tratamiento a los jubilados en los complejos termales que estén inscriptos en el registro”.

Durante la reunión también expusieron la senadora nacional por La Rioja Florencia López; el ministro de Turismo de Salta, Mario Peña; el intendente de Serrezuela (Córdoba), Ricardo Martín; el ministro de Salud de La Rioja, Juan Carlos Vergara; la secretaria de Turismo, Deporte y Ambiente de Villaguay (Entre Ríos), María Cecilia Roveredo; el director de Calidad Turística de Catamarca, Gonzalo Nieto; y el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa.


Viernes, 1 de noviembre de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet