Sociedad La UTA dejó en suspenso el paro de colectivos  La medida de fuerza estaba lista para cumplirse a partir de las 14 horas de ayer, pero finalmente se firmó un acta de compromiso con la intervención del gobernador.
La intervención del gobernador Domingo Peppo fue clave para destrabar el conflicto de choferes de colectivos, que ante la falta de pago de haberes amenazaron con parar desde las 14.
Los choferes, afiliados a la UTA, decidieron parar por falta de pago, sin embargo, a partir de una comunicación con el gobernador, quien aseguró que este viernes la Provincia transferirá los fondos de los subsidios, el gremio definió suspender el paro previsto.
Así, se destrabó la situación, y quedó garantizada la prestación del servicio al menos hasta el mediodía del viernes.
Como cada mes, ayer también hubo suspenso en los usuarios del transporte público, ya que se sabía que de un momento a otro podía ejecutarse el paro de los choferes de ómnibus. Y cerca del mediodía circuló la versión de que la huelga estaba definida y tendría punto de arranque a las dos de la tarde.
Sin embargo, Peppo convocó a Casa de Gobierno a la conducción de la UTA, con Raúl Abraham a la cabeza, y se acordó que la medida no se hiciera efectiva a cambio de un compromiso de pago de salarios para hoy.
A cruzar los dedos
Más allá del principio de entendimiento logrado ayer, seguramente la jornada de hoy volverá a generar la incertidumbre acerca de si el pago de sueldos a los choferes se convierte en realidad o si surge algún inconveniente que ponga en riesgo a la continuidad del servicio que cada día moviliza a miles de usuarios en el Gran Resistencia.
El compromiso de Peppo ayer fue que se transferirá a las empresas de colectivos al menos una parte de los subsidios que éstas deben percibir del Estado.
En el conflicto sobrevuela también el cierre del proceso electoral para elegir nuevas autoridades de la Municipalidad de Resistencia. El domingo los habitantes de la capital provincial elegirán nuevo intendente y nuevos concejales, y un paro de colectivos, considerando el nivel de malestar ciudadano que producen esas medidas cada vez que se ejecutan, seguramente influiría en las intenciones de voto.
En el ámbito oficial, no obstante, se cree que hoy se confirmará el compromiso de la víspera, que los choferes cobrarán sus remuneraciones y que el servicio no tendrá sobresaltos.
Fuente: TN24 /Diario Norte
Viernes, 8 de noviembre de 2019
|