Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Acueducto Nueva Pompeya-Fuerte Esperanza: ”Es una verdadera reparación histórica para El Impenetrable”
La obra tiene un avance del 95% y abastece de agua potable a las dos localidades. Resta finalizar las conexiones domiciliarias en Fuerte Esperanza. “Durante nuestra gestión hemos construido y estamos finalizando nuevos acueductos que significan 1.400 kilómetros de extensión”, remarcó el gobernador del Chaco.

En el marco de la visita presidencial de este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich y el presidente Alberto Fernández recorrieron la obra del acueducto Misión Nueva Pompeya-Fuerte Esperanza para constatar los avances de la construcción, que ya alcanza un 95%. “La provisión de agua potable a pobladores rurales, parajes y centros urbanos en El Impenetrable es una verdadera reparación histórica que debe enaltecer la gestión de Gobierno”, sostuvo el mandatario chaqueño.

Este acueducto cuenta con una inversión de $2.551.784.092 y es financiado por el programa “Norte Grande” del Banco Mundial. El mismo ya abastece de agua potable a Fuerte Esperanza desde Misión Nueva Pompeya, ya que el 100% de los caños que lo componen se encuentran colocados y en funcionamiento.

“Cuando nosotros asumimos en el 2007, en la provincia del Chaco había dos acueductos, los dos con su vida útil agotada. Vamos a terminar 2023 con 24 acueductos pasando de 384 a 1700 kilómetros, logrando llegar a muchas más familias. Además, pasamos de 148.000 conexiones de agua potable a cerca de 360.000, mientras que la cobertura de cloacas pasó del 25% al 55% para este 2023. Estamos en condiciones de decir que en mayo tendremos agua garantizada en todos los lugares en donde nos hemos comprometido”, afirmó Capitanich.

Para culminar la obra, resta finalizar la ejecución de las redes domiciliarias de Fuerte Esperanza, que se encuentran en 95% de avance. Las redes de Misión Nueva Pompeya ya se encuentran finalizadas, y llevan agua potable a la población desde noviembre del año pasado. El proyecto incluye la ejecución de redes y conexiones domiciliarias para cubrir a toda la población de las localidades de Fuerte Esperanza, Wichí y El Sauzal.

“Nuestra prioridad son los que más lo necesitan. No es un slogan de campaña, sino acciones que demostramos todos los días”, sentenció el presidente Alberto Fernández, quien finalizó su discurso agregando que “trabajamos para convertir a la Argentina en una Argentina igualitaria, porque cuando le demos la misma igualdad de oportunidades a cada argentino y argentina ese va a ser un país que merece ser vivido”.

De manera simultánea se está trabajando en la ejecución de techos y cisternas para cosecha de agua en la zona. Se contempla la ejecución de 250 cisternas de 16 metros cúbicos y 1.000 techos de chapa de 40 metros cuadrados que permitirán la captación de aproximadamente 18.000 litros de agua de lluvia por año.

Etapa final del Segundo Acueducto del Interior

En referencia al Segundo Acueducto del Interior, el presidente Alberto Fernández expresó que “esta obra se empezó en el gobierno que me antecedió, y se suspendió con menos del 5% de construcción. Y con todo el dinero que no se utilizó allí, y que hoy le estaría dando agua potable a esas familias, se construyó el paseo del bajo en Puerto Madero para aliviar el tránsito de ese barrio. ¿Realmente era una prioridad de la Argentina tener un paseo del bajo, o lo era llevar agua a 400.000 familias del norte?”, apuntó.

El Gobierno provincial junto al Gobierno nacional ya se encuentran ejecutando la etapa final de la obra del Segundo Acueducto del Interior, un proyecto integrador y estratégico de carácter histórico para el Chaco, el cual ya cuenta con un avance del 92% y más de 500 km de trazados troncales.

Esta megaobra transportará agua tratada desde el río Paraná hacia 26 localidades del interior de la provincia, asegurando la calidad óptima del servicio para 400 mil habitantes y en el futuro para más de 600 mil. Gracias a esta infraestructura, a comunidades que se encuentran a más de 200 km de los principales ríos se les garantiza agua de calidad con la continuidad y cobertura requeridas.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 2 de febrero de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet