Resistencia - Chaco
Lunes 27 de Marzo de 2023
 
 
Encuesta de ventas de supermercados
De enero de 2018 a precios constantes cayó un 3,1% respecto al mismo período del año anterior
Lic. Miguel A Aquino
Docente UNNE-Uncaus
Investigador IEFER y Gaes Nea



Para enero de 2018 las ventas a precios corrientes sumaron un total de 30.808,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 17,0% respecto al mismo mes del año anterior, aunque a precios constantes cayeron el 3,1% indicado.

El Organismo estadístico publicó su informe referido a ventas de supermercados del mes de enero de 2018, tanto a precios constantes como precios corrientes, cuyos valores ascendieron a $ 21.531,20 millones y $ 30,808,8 millones respectivamente.

Estos guarismos nos indican que si bien a precios corrientes se produjo un incremento del 17%, al analizarse desde la visión de precios constantes, el aumento fue de apenas un 3,1%.

Se observa aquí el efecto nocivo del aumento generalizado de precios sobre el nivel de ingresos de los consumidores del país, que muestran claramente su disminución del consumo, tanto a nivel de precios corrientes, como en el nivel de precios depurados del efecto inflacionario y a moneda del mismo valor, es decir a precios constantes.






Ventas totales a precios corrientes por jurisdicción, grupos de artículos y tamaño de cadenas

Al efectuarse un análisis sobre las ventas por jurisdicciones, grupos de artículos y tamaño de cadenas, las operaciones de ventas totales a precios corrientes, en el mes de enero de 2018, registraron un aumento de 17,0% respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto al lugar de ventas, se indica que las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron:
Neuquén, 26,0%
Salta, 20,3%
Santa Fe, 20,0%
“Otras provincias del Sur”, 19,3%

En cuanto a las otras provincias del Norte que comprenden a las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero, las ventas totales fueron de $ 1.687.485 millones que representan un aumento del 12,4% respecto al mismo mes del año anterior, es decir por debajo de las jurisdicciones indicadas más arriba.

Estos guarimos nos muestran que de este gran conglomerado, sólo la provincia de Tucumán se encuentra por debajo con un 11,4% inter anual.

En las ventas totales a precios corrientes, durante el mes de enero del año 2018, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son:
“Verdulería y frutería”, 22,4%
“Carnes”, 21,2%
“Bebidas”, 20,5%
“Almacén”, 20,0%

Por su parte, en cuanto a la participación cualitativa de lo que se consume en nuestras provincias del NEA y su crecimiento de precios, podemos citar los siguientes rubros en miles de pesos:
Almacenes $ 374.388
Artículos de limpieza $ 262.934
Carnes $ 191.784
Bebidas $ 168.995
Lácteos $ 140.660
Indumentaria $ 46.420

Esta situación nos muestra la variación de valores y de consumo de bienes.


CONCLUSION

Podemos mencionar que el incremento inter anual de montos de ventas crecieron en conjunto un 17% a precios corrientes, eso nos muestra claramente que baja el nivel de consumos de los trabajadores de la República Argentina.

En tanto que cuando sacamos el efecto del incremento de precios, las ventas DISMINUYERON UN 3,1%, mostrando que la demanda en su conjunto tuvo una relevante caída.

Esta situación tendería a agravarse por el incremento generalizado de precios que observamos en forma constante y por la pérdida de poder de compras de los sectores de asalariados y los que cuentan con ingresos sin ajustes por inflación.



Lic. Miguel A Aquino
Docente UNNE-Uncaus
Investigador IEFER y Gaes Nea


Lunes, 26 de marzo de 2018
...

Volver

Después de la Cuarentena el efecto negativo considera que será sobre :
1- El nivel de empleo
2- El nivel de precios
3- La educación a nivel general
Provinciales
Chaco lideró las exportaciones en el NEA durante 2022 con un 41% de participación regional
La provincia exportó por un total de USD 516 millones, lo que representó el 40,7% de los envíos totales del NEA, por encima de Misiones (35%), Corrientes (22%) y Formosa (3%).
Política
Este sábado, Capitanich habilita siete cuadras de pavimento urbano en Presidencia de la Plaza
La inauguración se realizará a las 10.30 con la presencia de funcionarios provinciales y municipales y vecinas y vecinos de la localidad. Con una inversión de 21,5 millones de pesos, financiados por el Gobierno provincial, la obra fue ejecutada con mano de obra local.
Economía
Mercosur: reclaman “conectividad plena” de Ñeembucú con Formosa, Chaco y Corrientes
Pidieron la construcción de puentes y más servicios de ómnibus.
Provinciales
Comienza el lunes el cronograma de pagos de programas provinciales
Inicia con Guardias y Residentes, para continuar con Programa Expertos y Pueblos Originarios. También se abonará Renta Mínima Progresiva, Más Inclusión, Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Escolares, becarios del Instituto del Deporte y contratados de Cultura.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Habrá cortes de luz programados en un sector de Resistencia
Por trabajos de Sameep.
Sociedad
Secheep interrumpirá el suministro zonas aledañas a la Ruta 11 y calle Mendoza
La empresa energética provincial hizo pública la novedad en el primer día de 2023. El aumento de 8 % sobre el consumo de enero impactará en las boletas de febrero y marzo.
Corrientes
Desde febrero aumenta el pasaje del remis Chaco-Corrientes
Desde el 1 de febrero, viajar en remis a Corrientes costará $350 desde Resistencia, según anunciaron desde el sector.
Provinciales
Con el refrigerio, el gobierno provincial comienza este viernes el cronograma de pagos
El 27 de este mes cobrarán las y los jubilados mientras que el lunes 30 será el turno de las y los trabajadores activos.
Legales
Comienza el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa
Los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa (18) ya están en la cárcel de Dolores.
Provinciales
Nuevo Banco del Chaco acompaña el acceso de pymes chaqueñas al mercado de capitales
Nuevo Banco del Chaco acompaña a las pymes chaqueñas con herramientas financieras para el crecimiento, como la colocación de obligaciones negociables realizada en un trabajo conjunto con Nuevo Chaco Bursátil –empresa del Grupo NBCH-, FOGACH, Fiduciaria del Norte y el Gobierno Provincial.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet